Fotos increíbles del océano que muestran lo que nos ayudas a proteger.
Algunas de nuestras fotografías favoritas que nos recuerdan lo importante que es el océano y por qué debemos hacer más por protegerlo.
El majestuoso mundo submarino ha cautivado las mentes de muchos durante siglos. El océano es uno de los lugares más interesantes y codiciados para explorar, ya sea por la fauna y flora únicas que alberga bajo sus olas o por la inmensidad del mar abierto.
Además de proporcionarnos belleza, el océano funciona como el corazón de nuestro planeta: bombeando oxígeno, nutrientes, agua y regulando las condiciones meteorológicas alrededor de todo el planeta.
El océano es también uno de nuestros mayores aliados en la lucha contra el cambio climático, ya que absorbe la mayor parte del exceso de calor y el dióxido de carbono de nuestra atmósfera, pero está pagando un precio muy alto por ello.
El calentamiento, la acidificación, la sobrepesca y la contaminación amenazan cada vez más la capacidad del océano para apoyar la vida en nuestro planeta. Por eso, The Nature Conservancy está trabajando para proteger el 10 % de la superficie oceánica mundial de aquí a 2030.
Esta impresionante colección fotográfica ofrece una visión de las maravillas que alberga bajo sus olas y los tesoros que con tu apoyo nos ayudas a proteger.
LA COSTA: DE FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/9/c/9c5b3b2072f8e288ea9df417f9590749_JordanRobins.jpg?crop=0%2C0%2C3000%2C1875&wid=1640&hei=1025&scl=1.829268292682927)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/c/o/coastalstormLynnMcBride.jpg?crop=0%2C0%2C3072%2C1920&wid=1640&hei=1025&scl=1.8731707317073172)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/b/i/birdsoncoast_BarryTruitt.jpg?crop=0%2C0%2C3504%2C2190&wid=1640&hei=1025&scl=2.1365853658536587)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/c/o/coastshoreEthanWelty.jpg?crop=0%2C0%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
![CALMA Una raya común se desliza sobre la arena en agua poco profunda mientras el cielo se llena de color con la puesta de sol. © Jordan Robins](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/9/c/9c5b3b2072f8e288ea9df417f9590749_JordanRobins.jpg?crop=0%2C0%2C3000%2C1875&wid=1640&hei=1025&scl=1.829268292682927)
![REGULADOR METEOROLÓGICO. Una fuerte tormenta tropical se desplaza a lo largo de la costa del Mar Caribe en Sian Ka'an, Yucatán, México. © Lynn Mc Bride](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/c/o/coastalstormLynnMcBride.jpg?crop=0%2C0%2C3072%2C1920&wid=1640&hei=1025&scl=1.8731707317073172)
![¿AVES O PECES VOLADORES? Una bandada de playeros rojizos (Calidris canutus) levanta el vuelo sobre la costa atlántica de Eastern Shore, Reserva Costera de Virginia, Virginia. © Barry Truitt](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/b/i/birdsoncoast_BarryTruitt.jpg?crop=0%2C0%2C3504%2C2190&wid=1640&hei=1025&scl=2.1365853658536587)
![TIERRAS Y AGUAS. Impresionante vista aérea de un barco turístico eclipsado por los altos acantilados de la costa de Na Pali, en Hawai. © Ethan Welty](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/c/o/coastshoreEthanWelty.jpg?crop=0%2C0%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
Donde la tierra se encuentra con el mar
En las orillas del océano, los humedales costeros, como los manglares, las marismas saladas y las praderas marinas, desempeñan un papel crucial en la protección de nuestras costas. Estos ecosistemas actúan como barreras naturales y ayudan a proteger a las comunidades de las tormentas, la subida del nivel del mar y la erosión. Además, a medida que crecen absorben carbono y lo transfieren a sus hojas, tallos y lo almacenan en los suelos que retienen sus raíces.
Para proteger la costa y los muchos beneficios que proporciona a la naturaleza y a las personas, necesitamos de la conservación y de políticas innovadoras guiadas por la ciencia. En Norteamérica, TNC ha incorporado estrategias como la reconstrucción de arrecifes costeros y otras estructuras naturales para ayudar a protegernos contra las tormentas y la subida del nivel del mar.
ENCUENTROS CERCANOS EN LA PROFUNDIDAD
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/s/q/squidKovacsSteven.jpg?crop=0%2C1176%2C2688%2C1680&wid=1640&hei=1025&scl=1.6390243902439023)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/c/l/clownfishMichaelGallagher.jpg?crop=0%2C0%2C3300%2C2062&wid=1640&hei=1025&scl=2.0121951219512195)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/f/3/f3dffd017dc7008057069f7300db3153_JordanRobins.jpg?crop=0%2C0%2C3000%2C1875&wid=1640&hei=1025&scl=1.829268292682927)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/s/e/seahorseTanyaLister.jpg?crop=0%2C0%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
![¿QUIÉN ES? Este calamar Sharpear Enope fue fotografiado de noche en las profundas aguas de Palm Beach, Florida. © Steven Kovacs](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/s/q/squidKovacsSteven.jpg?crop=0%2C1176%2C2688%2C1680&wid=1640&hei=1025&scl=1.6390243902439023)
![REFUGIO Un pez anémona encuentra refugio en los tentáculos de una anémona de arrecife cerrada. © Michael Gallagher](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/c/l/clownfishMichaelGallagher.jpg?crop=0%2C0%2C3300%2C2062&wid=1640&hei=1025&scl=2.0121951219512195)
![Una medusa manchada de blanco se deja llevar sin esfuerzo por la corriente mientras el sol se pone en la bahía de Jervis. © Jordan Robins](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/f/3/f3dffd017dc7008057069f7300db3153_JordanRobins.jpg?crop=0%2C0%2C3000%2C1875&wid=1640&hei=1025&scl=1.829268292682927)
![¿PUEDES VERME? El precioso caballito de mar pigmeo, fotografiado sobre un abanico marino a 25 metros de profundidad en Tulamben, Bali. © Tanya Lister](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/s/e/seahorseTanyaLister.jpg?crop=0%2C0%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
Encuentros cercanos
Los arrecifes cubren menos del 1 % de la superficie mundial, sin embargo, albergan el 25 % de toda la vida marina. En estos ecosistemas hay miles de especies únicas que apenas hemos empezado a descubrir y a comprender las relaciones que mantienen entre sí.
Con el aumento incesante de las amenazas del cambio climático, estamos estudiando los super arrecifes para averiguar por qué algunos son más resistentes y más resilientes ante las olas de calor. Los investigadores están identificando dónde se encuentran estos super arrecifes y cuáles son los que mejor propagan los corales bebes hacia otros arrecifes. Estos esfuerzos son vitales para proteger los arrecifes del mundo antes de que se pierdan.
FAUNA MARINA EN MOVIMIENTO
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/t/u/turtlefirststepsMariaWeber.jpg?crop=0%2C0%2C4000%2C2500&wid=1640&hei=1025&scl=2.4390243902439024)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/p/o/polarbearFernandoOFarrill.jpg?crop=0%2C0%2C3500%2C2187&wid=1640&hei=1025&scl=2.1341463414634148)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/w/h/whalebreachPaulDolk.jpg?crop=0%2C0%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/t/u/turtlesfinJORDANROBINS.jpg?crop=0%2C0%2C3000%2C1875&wid=1640&hei=1025&scl=1.829268292682927)
![PRIMEROS PASOS DE UNA TORTUGA Una cría de tortuga camina hacia el océano en Cayo Largo, Cuba. © Maria Weber](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/t/u/turtlefirststepsMariaWeber.jpg?crop=0%2C0%2C4000%2C2500&wid=1640&hei=1025&scl=2.4390243902439024)
![EN BUSCA DEL HOGAR Oso polar solitario nadando en las aguas de Svalbard, Noruega. © Fernando O’Farrill](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/p/o/polarbearFernandoOFarrill.jpg?crop=0%2C0%2C3500%2C2187&wid=1640&hei=1025&scl=2.1341463414634148)
![AL AIRE LIBRE Una ballena jorobada salta desde la superficie azul oscura del agua. © Paul Dolk](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/w/h/whalebreachPaulDolk.jpg?crop=0%2C0%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
![CHOQUE DE ALETAS Dos tortugas marinas verdes en peligro de extinción chocan sus aletas mientras nadan por los jardines de coral de la isla Lady Elliot. © Jordan Robins](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/t/u/turtlesfinJORDANROBINS.jpg?crop=0%2C0%2C3000%2C1875&wid=1640&hei=1025&scl=1.829268292682927)
En Movimiento
El cambio climático afecta la migración de muchas especies que navegan miles de kilómetros bajo el mar. En México, hemos ayudado a garantizar la conservación de más de 14 millones de hectáreas en zonas marinas que protegen las rutas migratorias de docenas de especies de tiburones, rayas, atunes, tortugas marinas y delfines, así como zonas de reproducción vitales para las ballenas jorobadas y más de 400 especies de peces. TNC y sus socios están apoyando la migración de especies amenazadas como la tortuga carey utilizando tecnología de vanguardia (enlace en inglés) para determinar áreas prioritarias para su conservación.
ESPECIES Y HÁBITATS MARINOS
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/c/o/coralreeffishJeffYonover.jpg?crop=0%2C26%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/f/e/featherdusterJeffYonover.jpg?crop=0%2C0%2C4288%2C2680&wid=1640&hei=1025&scl=2.6146341463414635)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/b/l/blenniesJoostBoerman.jpg?crop=0%2C0%2C4032%2C2520&wid=1640&hei=1025&scl=2.4585365853658536)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/r/e/redhermitJeffYonover.jpg?crop=0%2C0%2C4288%2C2680&wid=1640&hei=1025&scl=2.6146341463414635)
![JARDÍN MARINO Pargos, peces ardilla, tiburones azules y corales blandos en un arrecife poco profundo del Parque Terrestre y Marino de los Cayos Exuma, Bahamas. © Jeff Yonover](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/c/o/coralreeffishJeffYonover.jpg?crop=0%2C26%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
![¿PLUMAS O ARRECIFE DE CORAL? Plumeros y gusanos del árbol de Navidad coexisten en la profundidad. © Jeff Yonover](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/f/e/featherdusterJeffYonover.jpg?crop=0%2C0%2C4288%2C2680&wid=1640&hei=1025&scl=2.6146341463414635)
![ESCONDITES Dos blenios secretario asoman la cabeza por un arrecife de coral en Aruba. © Jeff Yonover](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/b/l/blenniesJoostBoerman.jpg?crop=0%2C0%2C4032%2C2520&wid=1640&hei=1025&scl=2.4585365853658536)
![UN HOGAR TEMPORAL Un cangrejo ermitaño de arrecife rojo fotografiado bajo el agua en el Exuma Cays Land and Sea Park, Bahamas. © Jeff Yonover](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/r/e/redhermitJeffYonover.jpg?crop=0%2C0%2C4288%2C2680&wid=1640&hei=1025&scl=2.6146341463414635)
La comunidad submarina
Por primera vez, los países y territorios del Caribe tienen una imagen clara de los hábitats que se encuentran bajo las olas. TNC ha creado mapas detallados de los arrecifes de coral y otros ecosistemas esenciales de la cuenca del Caribe.
Se trata de un avance importante en la conservación, ya que estos mapas de alta resolución mejoran significativamente nuestro conocimiento del océano para ayudarnos a proteger mejor los arrecifes de coral y otros oasis de vida marina de los que dependen especies amenazadas.
En las últimas décadas se han perdido el 60 % de los arrecifes de coral del mundo. Estos mapas pueden transformar el modo en que se protegen y gestionan los recursos de las naciones insulares ya que ahora es posible visualizar donde se encuentran los arrecifes más amenazados y así priorizar su conservación.
UN RECURSO COMPARTIDO
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/m/e/menonboatJasonHouston.jpg?crop=0%2C0%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/g/r/greaysealIsabellaChowra.jpg?crop=0%2C22%2C1800%2C1125&wid=1640&hei=1025&scl=1.0975609756097562)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/w/h/whaleandhumanPaulDolk.jpg?crop=0%2C0%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/f/e/FeedingtimeJakeWilton.jpg?crop=0%2C0%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
![ALIMENTO. Pescadores frente a la costa en Seychelles. © Jason Houston](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/m/e/menonboatJasonHouston.jpg?crop=0%2C0%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
![DESCANSO BAJO EL AGUA. Un grupo de focas grises descansa en un mullido lecho de algas. © Isabella Chowra](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/g/r/greaysealIsabellaChowra.jpg?crop=0%2C22%2C1800%2C1125&wid=1640&hei=1025&scl=1.0975609756097562)
![VECINOS AMISTOSOS. Esta imagen captada en la bahía de Bonavista (Terranova) muestra la singular relación entre los seres humanos y la fauna con la que compartimos el océano. © Paul Dolk](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/w/h/whaleandhumanPaulDolk.jpg?crop=0%2C0%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
![CÍRCULO DE VIDA Una línea de mantarrayas se alimenta a lo largo de las bahías arenosas del Arrecife Ningaloo. © Jake Wilton](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/f/e/FeedingtimeJakeWilton.jpg?crop=0%2C0%2C1280%2C800&wid=1640&hei=1025&scl=0.7804878048780488)
Juntos encontramos el camino
El océano, vasto e interconectado, es la vida misma que sustenta a las comunidades costeras y nutre nuestro mundo.
Casi la mitad de la población del planeta depende del pescado como fuente de proteínas, pero la pesca ejerce una gran presión sobre el océano, llevando a cerca del 85 % de las poblaciones de peces explotadas comercialmente al borde del colapso. Estamos extrayendo más de lo que el océano es capaz de reponer.
Para restaurar la salud del océano, debemos aliviar la presión sobre los mismos protegiendo sus hábitats, restableciendo poblaciones saludables de peces y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Además de las prácticas pesqueras sostenibles, podemos cultivar mariscos y algas de manera que apoyen la salud del océano.
Todo el océano está conectado y también lo deben estar nuestros esfuerzos por protegerlo. Lograr un cambio real requiere tanto un enfoque que abarque el océano en su totalidad como un esfuerzo localizado. La conservación marina duradera, ya sea protección, restauración o mejor manejo, implica trabajar junto a las comunidades locales en cada paso del camino.
TNC apoya el objetivo mundial de proteger el 30 % de los océanos esta década. Para 2030, TNC tiene como meta conservar 4.000 millones de hectáreas de océano (más del 10% de la superficie oceánica mundial), al tiempo que trabaja con las comunidades en soluciones que ayuden a proteger a 100 millones de personas en grave riesgo de emergencias relacionadas con el clima.
Todos tenemos un rol que desempeñar para salvar el corazón de nuestro planeta. El futuro del océano es nuestro futuro.
Mantente conectado con la naturaleza
Recibe noticias mensuales sobre el trabajo de TNC alrededor del mundo