A la izquierda se muestra una turbina eólica situada en la cima de un océano abierto, con una pequeña porción de tierra con pasto verde a la vista. Se ven nubes en un cielo azul.
PARQUE EÓLICO BLOCK ISLAND Los expertos en océanos identifican oportunidades para crear arrecifes artificiales al construir turbinas eólicas, como la que se muestra aquí en la costa de Rhode Island. © Ayla Fox

Perspectivas

Arrecifes de turbinas: diseñar la energía eólica marina para ayudar a la biodiversidad marina

TNC, trabajando con otros expertos oceánicos, muestra que las oportunidades de crear nuevos arrecifes y energía limpia van de la mano.

En este momento, hay solo un puñado de turbinas eólicas marinas en aguas federales y estatales de los EE. UU. Pero, para 2035, es probable que existan más de 2000 solo en las costa atlántica. Por supuesto, estas turbinas beneficiarán tanto al clima como a la gente. En conjunto, pueden generar suficiente energía renovable como para abastecer a 10 millones de hogares, reduciendo así la demanda de las peligrosas centrales eléctricas que queman combustibles fósiles y que representan la segunda fuente de contaminación de carbono de los Estados Unidos. Sumemos a eso los importantes beneficios económicos: para finales de la década, está previsto que la industria de la energía eólica marina genere 77 000 puestos de trabajo bien remunerados.

Turbinas eólicas marinas y biodiversidad

Conoce más sobre los Diseños basados en la Naturaleza. (Informe en inglés).

LEE EL INFORME

Pero ¿y si estas turbinas pudieran hacer más todavía? ¿Y si su diseño pudiera crear también un valioso hábitat subacuático para peces y otras especies marinas? A partir de una investigación anterior, un grupo de expertos oceánicos de The Nature Conservancy e investigadores externos trabajan juntos para mostrar esta oportunidad, probando y evaluando opciones para optimizar tanto el hábitat marino como la energía limpia durante la construcción de turbinas.

“A medida que desarrollamos la energía eólica marina, existe un inmenso potencial de mejorar y crear nuevos hábitats para peces”, explica Carl LoBue, director del Programa Oceánico de Nueva York de The Nature Conservancy, quien participa en esta cooperación. “Con un diseño intencional y la selección de materiales, estas nuevas estructuras podrían dar cabida a comunidades enteras de vida marina”.

UNA MIRADA BAJO EL MAR [1:49] (en inglés) A medida que se instalan turbinas eólicas en el océano para generar energía limpia, tenemos una oportunidad increíble de ampliar el hábitat de la vida marina mediante la creación de arrecifes de turbinas.

El mundo submarino de las turbinas eólicas

Cuando se colocan estructuras duras en el océano, suelen convertirse en arrecifes artificiales. Los oceanógrafos, entre otros, han observado que los naufragios y puentes sumergidos pueden transformarse en el hogar de una amplia y colorida gama de especies marinas, al igual que las partes sumergidas de muchas turbinas eólicas marinas en Europa, China y otras partes del mundo.

Quote: Carl LoBue

A medida que desarrollamos la energía eólica marina, existe un inmenso potencial de mejorar y crear nuevos hábitats para peces. Con un diseño intencional y la selección de materiales, estas nuevas estructuras podrían dar cabida a comunidades enteras de vida marina.

Director del Programa Oceánico de Nueva York

A medida que aumenta el desarrollo de la energía eólica marina en los Estados Unidos, los científicos y defensores están explorando la manera de aplicar un principio biológico bien conocido –los hábitats complejos fomentan la diversidad de la vida silvestre— en este nuevo contexto. La idea de optimizar las bases de las turbinas eólicas para crear espacios donde puedan prosperar peces y otras especies marinas es bastante nueva: hasta la fecha, los ingenieros venían diseñando solo con la funcionalidad y los costos en mente. Ahora, afirma Chris McGuire, director del Programa Oceánico de Massachusetts de The Nature Conservancy, tanto nosotros como nuestros aliados estamos trabajando con ingenieros “a fin de diseñar también para la naturaleza”.

La lubina negra nada cerca de la base de una turbina eólica en Block Island.
HÁBITAT MARINO Peces como estas lubinas negras pueden hacer su hogar en la base de las turbinas eólicas marinas. © Departamento de Energía de los EE. UU.
Comunidad marina sobre la base de una turbina eólica marina belga basada en la gravedad.
DISEÑO PARA LA NATURALEZA Optimizar las bases de las turbinas eólicas para que sean lugares donde la vida marina pueda prosperar es una idea bastante nueva, para ello trabajamos junto a los ingenieros a fin de "diseñar para la naturaleza". © Instituto Real Belga de Ciencias Naturales, Alain Norro

Crecimiento in situ

Si alguna vez te has parado en el oleaje y sentido cómo la marea te retiraba la arena alrededor de los pies, comprenderás por qué es necesario proteger las bases de las turbinas eólicas marinas contra la erosión. Hasta la fecha, para este fin se han usado rocas pesadas del tamaño de un neumático de automóvil. Pero los expertos de TNC, advirtiendo una oportunidad de ampliar el hábitat, llevaron a cabo una investigación sobre los tipos de materiales y las formas que podrían aumentar la biodiversidad y compilaron un catálogo de productos de origen estadounidense que facilitan la formación de hábitats y que, según creen, “pueden fomentar un conjunto más diverso de vida marina”, en palabras de Kate Wilke, científica de pesquerías de The Nature Conservancy en Virginia.

Una vista de cinco turbinas de energía eólica marina, con la turbina de la derecha en primer plano y la turbina más a la izquierda al fondo.
¿QUÉ TAN BUENO PUEDE SER? Nuestros expertos oceánicos y aliados harán un seguimiento de las condiciones de las turbinas instaladas frente a la costa atlántica. Examinaremos la manera en que los distintos tipos de materiales y configuraciones atraen especies silvestres y fomentan el crecimiento de poblaciones marinas. © Red Vault

Este tipo de creación de hábitats ha tenido resultados promisorios en proyectos de restauración de TNC en aguas cercanas a la costa de todo el mundo, detalla. Pero la organización no ha ensayado aún estas técnicas en las zonas más profundas del océano. Tampoco se han probado las diversas opciones de mejora de hábitats entre sí ni respecto de la protección estándar contra la erosión. Wilke señala que “La pregunta es, realmente: ¿qué tan bueno puede ser?”

Para descubrirlo, los expertos oceánicos de TNC y sus aliados harán un seguimiento de las condiciones de referencia en las turbinas que se están instalando frente a la costa atlántica y, más adelante, analizarán de qué manera los distintos tipos y configuraciones de materiales atraen a las diversas especies silvestres y permiten el crecimiento de poblaciones marinas.

La energía eólica marina es fundamental para limitar el calentamiento global y desarrollar comunidades saludables, seguras y prósperas. Ahora, los expertos de TNC creen que, con los diseños adecuados, las turbinas eólicas marinas pueden ayudar a crear hábitats para los peces y otras especies del mar.