Perspectivas

Las pesquerías preparadas para el cambio climático pueden restaurar la salud de los océanos

Barco de pesca de cangrejo Dungeness
Barco de pesca de cangrejo. El personal de TNC lidera con la ciencia y los proyectos de colaboración para promover la resiliencia y salud de los océanos y preparar las pesquerías ante el cambio climatico © David Hills

“Vemos que el mismo patrón continúa varios años y, de repente, un cambio drástico”, comenta Kurt Martin, un pescador comercial, hablando sobre los efectos del cambio climático que ha observado en Nueva Inglaterra, desde cambios en el hielo marino superficial hasta especies de peces que se han alejado de los caladeros normales. “Es difícil cambiar a la misma velocidad que el clima”.

La experiencia de Martin con un océano cambiante se replica en todo el mundo, mientras pescadores y comunidades luchan por adaptarse a los impactos diversos y, con frecuencia, drásticos del cambio climático. Más del 90 por ciento del calor que generan las actividades humanas ha sido absorbido por los océanos, lo que ha provocado cambios en las temperaturas, la circulación y los patrones meteorológicos, e incluso en la química misma del océano (un proceso conocido como acidificación oceánica). 

Mientras tanto, importantes pesquerías internacionales, desde la langosta de Maine hasta la anchoveta de la corriente de Humboldt, sufren cambios en la productividad y distribución de las especies, lo que provoca importantes pérdidas económicas y perturbaciones en las cadenas de suministro de alimentos marinos. 

Cuando los hábitats marinos y las poblaciones de peces son saludables, pueden resistir mejor los efectos del cambio climático. Sin embargo, la pérdida del hábitat, la contaminación y la pesca desmedida han reducido la resistencia de los ecosistemas oceánicos a los factores estresantes relativos al clima. 

UN PESCADOR FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO El pescador de Massachusetts Kurt Martin habla acerca del efecto del cambio climático sobre nuestros océanos. (En inglés)

El cambio climático está desafiando también las políticas e instituciones actuales responsables de la gestión sostenible. A menudo, la normativa que rige las pesquerías se diseñó asumiendo que los sistemas se mantendrían estáticos o estables, pero el cambio climático incorpora dinamismo e incertidumbre. Si bien existen aspectos positivos, muchos organismos gubernamentales enfrentan limitaciones a la hora de adaptar las políticas, los programas de recopilación de datos que orientan los planes de administración (enlace en inglés) y las acciones de gestión para mantenerse al día con el cambio climático.

En todo el mundo, personal de The Nature Conservancy (TNC) y sus aliados están llenando un vacío crucial en el diálogo internacional sobre cómo adaptar las pesquerías al cambio climático. Estamos generando nuevos recursos científicos, dirigiendo proyectos de demostración en el agua y aprovechando alianzas clave para implementar políticas de gestión que garanticen la salud de los océanos, un enfoque que llamamos pesquerías preparadas para el cambio climático. 

Efectos climáticos sobre océanos y pesquerías

  • Icono de termómetro.

    La pesca con embarcaciones pequeñas (artesanal y de subsistencia) representa cerca del 40 % de las capturas a nivel mundial y es más vulnerables al cambio climático.

  • Un icono de pez.

    Los cambios en la temperatura oceánica tienen un impacto directo sobre las demandas metabólicas, la distribución y el crecimiento de los peces.

  • Un icono de un barco pesquero.

    La pesca con embarcaciones pequeñas representa cerca del 40 % de las capturas a nivel mundial. La pesca artesanal y la pesca de subsistencia se encuentran entre las activ

Fundamento científico de las pesquerías preparadas para el cambio climático

Tanto al indagar en asuntos locales, por ejemplo el cambio de los rangos de distribución de especies en la plataforma noreste de los EE. UU., como al encabezar grupos de trabajo cooperativo para comprender mejor las respuestas comunitarias al cambio climático en la costa oeste de los EE. UU. y Kenia (enlace en inglés), la ciencia sustenta nuestro enfoque al desarrollo de pesquerías preparadas para el cambio climático.

Hace poco, un equipo de científicos y profesionales de TNC se propuso elaborar un marco científico y de gestión con el fin de implementar pesquerías preparadas para el cambio climático, con el objetivo último de cambiar la manera en que gestionamos las pesquerías frente al cambio climático. Aprendimos que, si bien existe un corpus creciente de conocimiento acerca de los efectos del cambio climático sobre nuestros océanos y pesquerías, hay pocos ejemplos y medidas concretas de adaptación; en otras palabras, un vacío en la “preparación para el cambio climático".

“Sabemos que la gestión adaptativa de la pesca nos ayuda a lograr pesquerías preparadas para el cambio climático”, afirma Jono Wilson, líder científico de pesquerías mundiales de TNC, quien dirige el trabajo en el terreno sobre pesquerías preparadas para el cambio climático en California y en todo el mundo. “El desafío es cómo implementar las políticas adecuadas con información incierta y pocos recursos para hacerlo”.

Como respuesta, publicamos un marco (enlace en inglés) que se centra en involucrar a las partes interesadas de las pesquerías en todos los aspectos del ciclo de gestión, a fin de implementar pesquerías preparadas para el cambio climático. Dentro de este marco, los pasos clave para abordar el cambio climático son los siguientes:

  • Usar tecnologías para llenar los vacíos de información críticos. En comparación con los obsoletos sistemas de soporte impreso, los sistemas electrónicos de recopilación de datos admiten una toma de decisiones más ágil.
  • Experimentar para desarrollar nuevos enfoques de adaptación. El cambio climático exige creatividad y políticas que den lugar a la experimentación, ya sea probar nuevas artes de pesca o soluciones de adaptación.
  • Aprovechar a los aliados para generar más capacidad. Las alianzas entre agentes públicos y privados pueden aportar más ciencia y capacidad de gestión, necesarias para enfrentar los impactos del cambio climático. 

La gestión de pesquerías preparadas para el cambio climático es adaptativa y ágil y toma en cuenta tanto la incertidumbre climática como las interacciones sociales y ecológicas en un océano cambiante. Bajo un paraguas de gestión adaptativa, necesitan la modernización de los sistemas de datos, la experimentación para probar nuevas soluciones adaptativas y el aprovechamiento de alianzas para mejorar la capacidad y responder a los cambios.

Los científicos y aliados de TNC dirigen diversas publicaciones científicas claves, relativas al cambio climático y las pesquerías, además de posibilitar el funcionamiento de grupos cooperativos de trabajo científico con los que se garantiza que la ciencia se traduzca a la acción en el agua. Aprovechamos nuestro alcance geográfico mundial para intercambiar lecciones entre las regiones que experimentan desafíos similares. Por ejemplo, nuestros científicos que trabajan en los EE. UU. y en Canadá están aplicando metodologías similares para comprender la vulnerabilidad de las comunidades pesqueras (enlace en inglés), a fin de orientar las adaptaciones de la gestión.

“El cambio climático exige trabajo científico y cooperación que trascienda los límites geográficos, profesionales y políticos”, indica Jenn Burt, quien dirige el programa de cambio climático y pesquerías de Nature United, una filial de TNC en Canadá. Y agrega “Aprovechar nuestra especialización en pesquerías a través de límites provinciales, regionales y nacionales permite que nuestros equipos aprendan unos de otros y catalicen la formación de nuevas alianzas”.

Los proyectos en el agua mejoran la resiliencia climática

Aprovechando nuestras bases científicas, cooperamos con pescadores y organismos aliados para probar y demostrar estrategias en el agua de preparación para el cambio climático.

En todos los EE. UU., nos estamos aliando con instituciones de investigación y con las comunidades para desarrollar la resiliencia climática. En Alaska, un equipo de colaboradores de la Universidad de Cornell y TNC está apoyando a las comunidades costeras en la evaluación de estrategias de adaptación (enlace en inglés), como optimizar carteras de derechos de pesca que ayuden a diversificar las oportunidades de pesca y respalden la conservación. En California, estamos trabajando con la Universidad de California en Santa Bárbara para evaluar estrategias de gestión que resulten óptimas para pescadores, comunidades, administradores y ecosistemas dentro de un entorno oceánico cada vez más dinámico, con un enfoque en la pesquería de cangrejos Dungeness. También estamos explorando la manera de mitigar los desastres en pesquerías provocados por eventos ambientales extremos (enlace en inglés) con herramientas de mercado tales como los seguros.

Responder al cambio climático exige que los administradores de pesquerías tomen decisiones basándose de forma activa en información de alta calidad, a menudo en plazos breves. Con todo, muchas pesquerías a nivel mundial dependen de sistemas de recopilación de datos ya sea de soporte impreso o que necesitan el ingreso manual de datos y el intercambio entre sistemas dispares de gestión de datos. Estos sistemas, intrínsecamente lentos y laboriosos, limitan tanto la cantidad de datos útiles que pueden recabarse y compartirse como la velocidad con que la información se traduce a la acción.

Modernizar los sistemas de información de las pesquerías y ampliar el uso de tecnologías electrónicas (enlace en inglés) puede fortalecer la gestión de pesquerías preparadas para el cambio climático. Desde el desarrollo de sistemas de supervisión electrónica en grandes pesquerías de las islas Seychelles y Chile hasta casos locales donde los integrantes de la comunidad registran capturas en México (enlace en inglés) y Belice de manera digital. Los científicos de TNC están probando e implementando nuevos enfoques que aprovechan la tecnología y aliándose con las partes interesadas para mejorar los datos de las pesquerías, base fundamental para detectar cambios ambientales e implementar mejoras en las decisiones de gestión.

Un hombre en un barco pesquero mira una aplicación de teléfono celular con datos de pesca.
PESQUERÍAS DE CALIFORNIA La gestión de pesquerías exige contar con información en tiempo real para comprender la actividad de los peces y la vida silvestre. © David Hills

Por ejemplo, en la pesquería de cangrejos Dungeness de la costa oeste de los EE. UU., una cooperación entre pescadores, científicos, conservacionistas y el sector tecnológico tuvo como resultado una aplicación de vanguardia para Internet y teléfono llamada CrabGear, que hace un seguimiento de los aparejos de cangrejo perdidos, facilita la recuperación en el mar y agiliza su venta a los propietarios originales. Este tipo de tecnologías permite responder con rapidez a un océano cada vez más dinámico. 

El cambio climático exige una política pesquera ágil y adaptativa

Garantizar un futuro preparado para el cambio climático para nuestros océanos y pesquerías requiere una acción generalizada en diversas áreas, desde la ciencia hasta la política. Nuestro trabajo sobre las políticas se centra en iniciativas a nivel nacional y regional destinadas a desarrollar sistemas de gestión que sean ágiles y resilientes a las dinámicas condiciones oceánicas.

Enfrentar un futuro incierto –y desarrollar normativas eficaces para afrontar ese futuro– exige comprender la gama de escenarios posibles que puede traer el cambio climático. En cooperación con los Consejos de Gestión de Pesquerías de los EE. UU. responsables de administrar todos los recursos pesqueros a nivel federal, estamos definiendo estos escenarios futuros y elaborando respuestas políticas concretas. Desde 2017, como parte de una iniciativa climática y comunitaria con el Consejo de Gestión de Pesquerías del Pacífico (enlace en inglés), el personal de TNC dirige un proceso de planificación de escenarios con múltiples partes interesadas para detectar las barreras en la costa oeste que pueden impedir la adaptación.

“Basándonos en esta experiencia en la costa del Pacífico, ahora estamos profundamente comprometidos con apoyar un proyecto de planificación de escenarios (enlace en inglés) en la costa este en respaldo de los tres Consejos de Gestión de Pesquerías de la Costa Atlántica, la Comisión de Pesquerías Marinas de los Estados del Atlántico y diversas comunidades pesqueras que trabajan para identificar acciones que garanticen que las pesquerías sostenibles puedan continuar y prosperar a pesar de los impactos climáticos”, expresa Jay Odell, director de pesquerías de la región sudeste de TNC.

Quote: Kate Kauer

TNC ha liderado proyectos científicos y en el agua en toda Norteamérica y alrededor del mundo, demostrando cómo gestionar pesquerías preparadas para el cambio climático.

Directora, Estrategias de Pesquerías, Programa Océanos, California

Implementar pesquerías preparadas para el cambio climático a nivel local, regional y mundial

Si bien gran parte de nuestro trabajo con las pesquerías preparadas para el cambio climático comenzó con aliados de Norteamérica, TNC cuenta con proyectos de pesquerías en más de 20 países (enlace en inglés) y está dedicada a fomentar una gestión preparada para el cambio climático en todo el mundo

Por ejemplo, a lo largo de la costa oeste de Sudamérica, las frías aguas de la corriente de Humboldt alimentan una de las pesquerías más productivas del mundo: la de la anchoveta. En la pesquería de anchoveta, así como en otras pesquerías costeras de Perú, la preparación para el cambio climático implica garantizar que los marcos de nuestras políticas nos permitan responder a los dinámicos cambios que estamos observando en el agua.

En México, hace poco el personal de TNC dirigió una capacitación virtual de ocho semanas para administradores mexicanos de pesquerías, donde se abordó el tema de los efectos del cambio climático y las herramientas de adaptación, así como las evaluaciones de vulnerabilidad climática, mediante la plataforma de formación en línea Capacidades Pesqueras, o “capacidades de gestión de pesquerías”. Y en Kenia, el personal de TNC está apoyando la creación de planes nacionales para la adaptación climática en el sector pesquero.

“TNC ha liderado proyectos científicos y en el agua en toda Norteamérica y alrededor del mundo, demostrando cómo gestionar pesquerías preparadas para el cambio climático”, destaca Kate Kauer, Directora de Estrategias de Pesquerías del Programa de Océanos de California. “Con nuestro personal especializado y un enfoque cooperativo, TNC se encuentra en una posición única para seguir liderando las transformaciones que generen pesquerías sostenibles y preparadas para el cambio climático y garanticen la salud y la resiliencia de los océanos”.