Costa de puerto invadido por residuos plásticos.
Los residuos plásticos invaden nuestro planeta © Minh Quat Le/TNC Photo Contest 2021

Ciudades saludables

Enfréntate al plástico

Tu mereces poder decidir lo que entra en tu ambiente y en tu cuerpo.

Es hora de hacer frente a la contaminación por microplásticos

Los microplásticos son invisibles a simple vista, pero suponen una grave amenaza para las personas y el planeta. Estos diminutos fragmentos de plástico miden menos de cinco milímetros de diámetro, pero en conjunto constituyen alrededor de un tercio del plástico presente en nuestros océanos. Se han encontrado microplásticos desde las alturas del Everest hasta las fosas oceánicas más profundas. También están en nuestro cuerpo. Hoy en día, casi todos los seres humanos del planeta consumen microplásticos a través de los alimentos, el agua y el aire, lo que plantea serias preocupaciones sobre los impactos en la salud humana a largo plazo.

La ropa es gran parte del problema

Nuestra ropa libera microplásticos (llamados microfibras) al medio ambiente durante su fabricación y posteriormente al lavarla. Se calcula que por cada 500 camisetas fabricadas se pierde el equivalente a una camiseta en forma de contaminación por microfibras sólo durante la producción. Cada ciclo de lavado puede generar hasta 18 millones de microfibras.

Las marcas pueden cambiar esta situación.

TNC está uniendo fuerzas con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para comprometer a empresas de confección reconocidas en todo el mundo a aplicar soluciones rentables que puedan eliminar casi por completo la contaminación por microfibras textiles en el proceso de fabricación.

El problema con el plástico

El problema del plástico es aún mayor de lo que te imaginas. Muchos de nosotros no podemos pasar ni una sola hora sin tenerlo en nuestras manos. Los plásticos se utilizan actualmente en casi todas las industrias -desde la construcción y la electrónica hasta la agricultura y la industria textil- y nos acecha en el agua embotellada. Unos 11 millones de toneladas de plástico llegan incluso al océano cada año. Pero el plástico no solamente se adentra en el océano, sino que está en todas partes. Está en nuestra agua potable y cae en nuestra lluvia, y los estudios demuestran que la nociva contaminación por plástico afecta de manera desproporcionada a las comunidades más desfavorecidas. No importa quién seas o dónde vivas, el plástico ya está en tu cuerpo. 

Dado que el problema del plástico sigue creciendo como una bola de nieve, debemos trabajar con urgencia para tomar medidas audaces y decisivas que reviertan la situación. TNC está avanzando en la lucha contra los residuos plásticos en todo el mundo a través de investigaciones científicas, innovaciones tecnológicas y soluciones normativas audaces. 

Como la quinta economía del mundo, California es una gran parte del problema. Pero también ha estado trabajando en soluciones innovadoras para resolverlo. Continúa leyendo para conocer cómo estamos abordando la lucha contra el flujo incesante de residuos plásticos en este estado, los grandes hitos alcanzados a la fecha y como puedes involucrarte.  

La contaminación plástica en cifras

  • 50%

    del plástico que se produce hoy en día es de "un solo uso"

  • 11

    Millones de toneladas de plástico llegan al océano cada año

  • 4.85

    Millones de microfibras de plástico contaminan CA cada año

  • 850

    Millones de toneladas de gases de efecto invernadero por año

Sin percibirlo, estamos comiendo y respirando plástico todos los días. 

SURFISTA.
SURFISTA en una playa llena de basura. © Jason Childs

en una playa llena de basura.

¿Quién está detrás de esto?

El plástico va de la mano del petróleo. La mayor parte del plástico se fabrica a partir de combustibles fósiles, y el ritmo de producción de plástico, lejos de disminuir, se ha disparado.

Las soluciones se han quedado cortas

La industria del plástico quiere convertir el problema en nuestra responsabilidad, y hasta ahora han hecho un buen trabajo. Nos han impuesto la tarea de limpiar nuestras playas y reciclar, mientras ellos aumentan la producción de plástico año tras año. California no puede seguir el ritmo del crecimiento exponencial del plástico y nuestro medio ambiente y nuestras comunidades están pagando el precio.

No podemos resolver este problema limpiando el desastre de la industria del plástico por ellos, tenemos que trabajar juntos para limpiar la industria. 

Nuestro enfoque

Estamos aplicando cuidadosamente soluciones que se ajustan a la escala y a la urgencia de la crisis de la contaminación por plásticos, desde la reducción de la producción y el consumo de plásticos hasta la mejora de la gestión de los residuos. Hemos hecho grandes avances en la reducción de la amenaza que suponen los plásticos para las personas y la naturaleza impulsando la investigación colaborativa para mejorar la comprensión científica del problema, posicionando a California como líder político en el avance de soluciones tangibles y poniendo a prueba la próxima generación de innovaciones de gran impacto y modelos de negocio colaborativos.

CONOCE NUESTRO EQUIPO (5:56) En 2022, California aprobó la Ley de Reducción de Residuos de Plástico (SB54). Se trata de la legislación más agresiva contra el plástico en la historia de EE.UU. ¿Cómo lo logramos? No fue fácil… Conoce a las personas que hicieron posible lo imposible.

Una victoria histórica

En 2022 TNC ayudó a aprobar la legislación más completa en EE.UU. hasta la fecha para frenar la contaminación por plásticos, la Ley 54 del Senado de California. Esta legislación:

  • Obliga a reducir un 25 % la producción de plástico de un solo uso. 
  • Protege y restaura las tierras, aguas y comunidades más afectadas por la contaminación plástica, exigiendo a los productores que ingresen USD $5000 millones en un fondo de mitigación ambiental. 
  • Responsabiliza económicamente a los productores de la industria de plásticos de realizar las mejoras necesarias en la infraestructura de reciclado y compostaje en California.

Basándonos en las enseñanzas extraídas de este proceso, continuaremos abogando por políticas integrales en otros sectores clave del uso del plástico en California. Además, incentivaremos a las industrias que dependen en gran medida del plástico para que adopten soluciones innovadoras que reduzcan su uso desde el principio.

Un cubo se desborda de basura.
Un cubo se desborda de basura © TNC

Reciclar no es suficiente

California no puede reciclar la mayor parte del plástico que va a parar en tu contenedor. Las instalaciones estatales no pueden seguir el ritmo del crecimiento exponencial del plástico, y tampoco pueden reciclar muchos tipos de plásticos que se producen hoy en día.

× Un cubo se desborda de basura.
LUCHA CONTRA EL PLÁSTICO (2:45) Desde los envases de comida rápida y las botellas de agua que desbordan tu basurero, hasta los diminutos fragmentos de plástico casi invisibles a simple vista, el plástico está en todas partes. Está en nuestro ambiente, en nuestras comunidades e incluso en nuestro cuerpo.

Globalización: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente  

En marzo de 2022, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente aprobó una resolución histórica en la cual pedía un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para acabar con la contaminación plástica. Ahora, personas de todo el mundo trabajan para hacerlo realidad, incluyendo nuestro equipo de la Estrategia contra el Plástico del TNC. 

TNC está trabajando con líderes de California y de otros lugares para influir en el alcance y el texto del primer tratado mundial sobre la contaminación por plásticos. Nuestro equipo ofrece una perspectiva crítica basada en los principios negociados en el marco de la histórica legislación sobre plásticos de un solo uso en California, la Ley 54 del Senado (SB54).

Siguiendo el ejemplo de políticas como la SB 54, la ONU tiene como objetivo finalizar el acuerdo para fines de 2024, lo cual lo convertiría en el tratado internacional más rápido jamás negociado. Más de 175 países aspiran firmarlo. 

Compromiso empresarial

TNC colabora con socios para impulsar el cambio, aprovechando las nuevas tecnologías y modelos de negocio para probar y aplicar soluciones innovadoras en todo el ciclo de vida del plástico. Como parte de esta iniciativa, estamos llevando a cabo investigaciones y colaborando con marcas de ropa de todo el mundo que comparten nuestra visión. El objetivo es evitar que las microfibras de plástico se filtren en el medio ambiente cuando se produce y se lava la ropa.

Vista aérea que mira hacia abajo sobre hileras de cultivos cubiertos con cubiertas de plástico arqueadas.
EL PLÁSTICO EN LA AGRICULTURA Plásticos como la cinta de riego, la malla de sombra para invernaderos se utilizan como medio barato y versátil en los sistemas alimentarios. © Lance Cheung, Departamento de Agricultura de EE.UU.
× Vista aérea que mira hacia abajo sobre hileras de cultivos cubiertos con cubiertas de plástico arqueadas.
Cultivos emergiendo de una cubierta de plástico.
EL PLÁSTICO EN NUESTROS ALIMENTOS Hay una preocupación creciente sobre los plásticos de uso agrícola que se filtran a nuestro suelo y alimentos. Los micro plásticos afectan la salud humana al ingresar en la cadena alimentaria. Lance Cheung, Departamento de Agricultura de EE.UU. © Lance Cheung, Departamento de Agricultura de EE.UU.
× Cultivos emergiendo de una cubierta de plástico.
EL PLÁSTICO EN LA AGRICULTURA Plásticos como la cinta de riego, la malla de sombra para invernaderos se utilizan como medio barato y versátil en los sistemas alimentarios. © Lance Cheung, Departamento de Agricultura de EE.UU.
EL PLÁSTICO EN NUESTROS ALIMENTOS Hay una preocupación creciente sobre los plásticos de uso agrícola que se filtran a nuestro suelo y alimentos. Los micro plásticos afectan la salud humana al ingresar en la cadena alimentaria. Lance Cheung, Departamento de Agricultura de EE.UU. © Lance Cheung, Departamento de Agricultura de EE.UU.

Reducir el daño de los plásticos de uso agrícola

El uso de plásticos en la agricultura en todo el estado de California, e incluso en todo el mundo, es ya omnipresente. Plásticos como la cinta de riego, el mantillo plástico y la cubierta para invernaderos proporcionan un medio barato y versátil de aumentar eficazmente la productividad y la eficiencia de los sistemas alimentarios. Sólo los plásticos utilizados para regar los cultivos en California podrían dar la vuelta a la Tierra más de 588 veces al año. Sin embargo, estos plásticos son en gran medida de un solo uso, lo que los convierte en una importante fuente de residuos plásticos y, cuando se degradan o se desechan, la contaminación por plásticos agrícolas puede suponer una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas. Hay una preocupación creciente sobre el impacto de estos plásticos que se acumulan en nuestro suelo, se filtran hacia las comunidades cercanas e ingresan en nuestros propios alimentos. TNC está explorando soluciones que puedan disminuir el daño de los plásticos tanto en las personas como en el planeta y garantizar que tengamos un sistema alimentario sano que apoye nuestro futuro.

Ciencia e investigación

TNC está impulsando la ciencia y la investigación práctica, y aprovechando las nuevas tecnologías para comprender mejor la dinámica, los impulsores y los impactos de la contaminación por plásticos.

  • TNC ha llevado a cabo un análisis de los residuos plásticos agrícolas en todo el estado para cuantificar la cantidad de plásticos utilizados en la agricultura en California e informar sobre posibles intervenciones.  
  • Estamos colaborando con expertos del sector para analizar por primera vez el ciclo de vida completo de los plásticos de California. Ahora que muchas de nuestras políticas han entrado en vigor, TNC está trabajando con socios para identificar enfoques rentables para controlar los residuos plásticos.
  • TNC está aprovechando la teledetección de vanguardia y los métodos de aprendizaje automático para cartografiar el uso del plástico en todo el Estado.  
  • TNC ha evaluado la cantidad de microfibras que entran en las tierras y aguas de California procedentes de las lavadoras, y ha explorado la huella de la microfibra desprendida de la ropa durante su fabricación, para determinar las mejores soluciones para abordar el problema (enlaces a los estudios en inglés)

¿Deseas profundizar en los efectos de los microplásticos sobre la salud? Lee este artículo de Annals of Global Health.

LAS MICROFIBRAS CONTAMINAN NUESTRO PLANET.
LAS MICROFIBRAS CONTAMINAN NUESTRO PLANETA TNC ha evaluado la cantidad de microfibras que contaminan nuestras tierras y aguas al desprenderse en el lavado de ropa y durante el proceso de producción. © TNC

Quote: DRA. ALEXIS JACKSON

El futuro está en nuestras manos. Es hora de abordar la contaminación por plásticos en su origen y proteger nuestro medio ambiente, nuestras comunidades y nuestros cuerpos.

DRA. ALEXIS JACKSON Líder de Política Oceánica y Plásticos, TNC California

Es ahora o para siempre

Aunque logros como la Ley 54 del Senado de California marcan hitos significativos, el trabajo no acaba aquí. TNC está aprovechando el impulso de esta victoria para seguir transformando California en un líder mundial en la reducción eficaz e impactante de los residuos plásticos, desde los envases de un solo uso hasta los plásticos derivados de la agricultura y las pequeñas fibras sintéticas que se desprenden de la ropa. Estamos aprendiendo de cada intervención y dando prioridad a las soluciones que pueden tener un impacto rápido y de gran alcance. 

Asegurar que las generaciones futuras no hereden un mundo asfixiado por el plástico depende de cada uno de nosotros. Juntos podemos lograrlo.

Mujer bucea en un mar de residuos plásticos.
CONTAMINACIÓN Nuestras comunidades y nuestro medioambiente están pagando el precio del crecimiento exponencial del plástico. © Sebnem Coskun/TNC Photo Contest 2021

Nuestras comunidades y nuestro medioambiente están pagando el precio del crecimiento exponencial del plástico.