Un pescador con equipo rojo se encuentra junto a una red de pesca.
©
Proporcionar agua y alimentos de forma sostenible

Transparencia en la pesca del atún

Enfrentemos juntos la pesca ilegal, no declarada e indiscriminada

#OjoConElAtun

El 10 de abril de 2024, The Nature Conservancy (TNC) lanzó el Compromiso de transparencia en la pesca de atún, una iniciativa mundial para unir a los protagonistas de toda la cadena de suministro del atún a fin de lograr un 100 % de monitoreo de todos los buques pesqueros industriales de atún para 2027. Los primeros signatarios del Compromiso de transparencia para el atún se extienden por toda la cadena de suministro, como Walmart, Albertsons Companies y Thai Union, junto con los gobiernos de Belice y los Estados Federados de Micronesia. TNC busca el apoyo de minoristas, organizaciones de la cadena de suministro de alimentos marinos y gobiernos para enfrentar la pesca insostenible e ilegal del atún y ayudar a impulsar una transformación en toda la industria. Para obtener más información, comunícate con tunapledge@tnc.org

  • Ícono de un pez rodeado de cubiertos.

    2900 millones de personas dependen de la pesca para su ingesta de proteínas

    Eso equivale al 40 % de la población mundial. Sin embargo, dos tercios de las pesquerías a nivel mundial sufren la pesca desmedida o no pueden resistir una presión mayor.

  • Icono azul de un pez.

    El atún es uno de los pescados más apreciados y populares

    La pesca de atún produce 5 millones de toneladas/ año, con un valor a pie de muelle de USD 10.000 millones. La falta de transparencia perjudica el abastecimiento mundial de alimentos marinos, las comunidades costeras y las iniciativas de conservación

  • Icono de la cadena alimentaria mundial.

    Únete a la Transparencia en la pesca del atún

    Para proteger esta valiosa cadena de suministro, de la cual dependen pescadores, comunidades costeras y empresas, minoristas, proveedores de alimentos marinos y gobiernos de todo el mundo se están uniendo al Compromiso de Transparencia para el Atún.

 

La falta de precisión o de disponibilidad de los datos supone una amenaza para el uso sostenible de las poblaciones de atún

La falta de visibilidad en la cadena de suministro del atún está amenazando el abastecimiento mundial de alimentos marinos, dañando a las comunidades costeras y socavando las iniciativas para la conservación marina. La gran mayoría de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) se produce en embarcaciones con licencias legales mediante actividades prohibidas tales como el falseamiento de informes sobre las capturas retenidas, el cercenamiento de aletas de tiburón y la captura de especies en peligro.

 

OJO CON EL ATÚN (2:40) (en inglés) El Compromiso de transparencia para la pesca de atún tiene como meta lograr un monitoreo del 100 % de las embarcaciones que suministran atún para 2027, a fin de prevenir la captura incidental, la sobrepesca y los abusos de los derechos humanos en el mar.

Sin transparencia en el mar, los minoristas y proveedores de alimentos de origen marino enfrentan el grave riesgo de abastecer productos del atún de origen ilegal e insostenible, comprometiendo así la durabilidad de las cadenas de suministro, la reputación de las marcas y la confianza de los consumidores.

En pocas palabras, sin datos precisos sobre la actividad pesquera, no podemos gestionar las pesquerías de atún de manera responsable y eficaz ni poner fin a la pesca ilegal. 

Monitoreo en el mar

De una pesquería a otra, hay un desafío que sigue aflorando: la insuficiencia de datos científicos y de cumplimiento está frenando las iniciativas de la industria para mejorar la transparencia.

El monitoreo –tanto a cargo de observadores humanos como electrónicos (enlace en inglés)– nos da la oportunidad de observar lo que sucede en los buques pesqueros, permitiendo así que los gerentes y empresas de pesca logren importantes avances en la eliminación de la pesca INDNR en origen.

Una solución probada y confiable

La información confiable y precisa proveniente de la supervisión en el mar beneficia cada etapa de la cadena de suministro garantizando la provisión de atún para las generaciones futuras, verificando el cumplimiento de la normativa pesquera y ofreciendo la calidad que los consumidores esperan de la industria. 

Quote

El monitoreo en el mar es la mejor forma de garantizar que los productos pesqueros se capturen en conformidad con la legislación

A person loads tuna into a metal container on a boat.
© TNC

Únete al compromiso de transparencia para la pesca de atún 

El Compromiso de transparencia para la pesca de atún busca lograr un monitoreo del 100 %  (mediante el monitoreo electrónico y/u observadores humanos) de todos los buques pesqueros industriales de atún para 2027.

Con la meta de un entorno marino mundial que proporcione suministros estables y sostenibles de alimentos marinos, esta iniciativa guía y une a las empresas y los gobiernos, sentando las bases para una cadena de suministro del atún resiliente y transparente que beneficie  tanto a las personas como al planeta.

Quote

Los minoristas, proveedores de alimentos marinos y gestores pesqueros tienen una posición influyente para mejorar y optimizar la cadena de suministro del atún

Varios atunes nadan en aguas azules.
Tuna © Kate Estes

El monitoreo en el mar ayuda a garantizar que los alimentos marinos se hayan capturado de conformidad con la legislación pesquera y aporta, a la vez, datos clave para la gestión sostenible del atún y otras especies silvestres.

Quote

Este compromiso protege la viabilidad a largo plazo de las pesquerías, las valiosas cadenas de suministro y las comunidades costeras.

Compromiso de transparencia para la pesca del atún

El Compromiso de transparencia para la pesca del atún es una iniciativa liderada por The Nature Conservancy con el apoyo de diversos colaboradores de ONG y la industria.