Mujer observa el bosque.
MONITOREO Liane Davis ingresa observaciones en un registrador de datos electrónico desde un arroyo que desemboca en Ellsworth Creek, un sitio de trabajo de TNC en Willapa Bay, Washington, EE. UU. © Harley Soltes
Proteger la tierra y el agua

¿Cómo trabajamos con los bosques?

Usamos la ciencia para proteger, gestionar y restaurar bosques, reduciendo emisiones, almacenando carbono y beneficiando a personas y vida silvestre.

¿Por qué importan los bosques? 

Los bosques son uno de los ecosistemas más importantes de la tierra. Brindan hábitat al 80 % de las especies que viven en el suelo. Ayudan a mantener limpia nuestra agua al filtrar la contaminación en forma natural. Proveen sustento, dan empleo y ofrecen refugio y recreación a miles de millones de personas en todo el planeta. Y son uno de nuestros caminos naturales más críticos para absorber y almacenar el exceso de carbono a fin de luchar contra el cambio climático. Durante milenios, los árboles han tomado dióxido de carbono de la atmósfera y lo han convertido en su corteza, madera y hojas mediante la más antigua tecnología de captura de carbono en la Tierra: la fotosíntesis.

MANTENTE INFORMADO

 

En nuestro boletín mensual encontrarás novedades, datos curiosos y consejos prácticos sobre la conservación.

TNC trabaja con gobiernos, corporaciones, pueblos indígenas y miles de socios alrededor del mundo para proteger, restaurar y gestionar los bosques de forma sostenible.

Ejemplos de nuestro trabajo con bosques

Featured Initiatives

No results are shown. To see results, turn on the toggle switches in the legend.

Edge of Appalachia
× Aerial view, looking down at forest canopy.
Watch Video

Edge of Appalachia

América del Norte

En Ohio, TNC administra 5600 hectáreas de nuestra reserva Richard and Lucile Durrell Edge of Appalachia Preserve System para una mayor captura de carbono. (Enlace en inglés)

Emerald Edge
× Clayoquot Sound, on the west coast of Vancouver Island.

Emerald Edge

América del Norte

Ubicado lo largo de la costa occidental de América del Norte, Emerald Edge es uno de los bosques templados más diversos de la Tierra.

Selva Maya
× Aerial view of Maya Forest, across mountains.

Selva Maya

América Latina

En América Central, trabajamos con una coalición multisectorial para proteger una de las selvas más ricas en biodiversidad del mundo.

Montañas Yun Ling
× Two Yunnan golden monkeys.

Montañas Yun Ling

Asia Pacífico

En China, trabajamos con la Red de Protección del Mono Dorado de Yunnan, que pretende restaurar y reconectar el paisaje para esta y otras especies en peligro.

Sierra de la Mantiqueira
× Aerial view of Mantiqueira Mountains.

Sierra de la Mantiqueira

América Latina

En la Sierra de la Mantiqueira de Brasil, estamos mostrando que la reforestación puede ser un negocio lucrativo que a la vez combate el cambio climático.

Reforestación en Arizona
× Aerial view of the Parks West restoration site overseen

Reforestación en Arizona

América del Norte

Estamos restaurando bosques en Arizona y en todo el resto de los Estados Unidos para que sean resilientes ante incendios y el cambio climático y para mejorar la calidad del agua. (Enlace en inglés)

Cumberland Forest
× Aerial view of Cumberland Forest.

Cumberland Forest

América del Norte

Salvaguardar esta vasta extensión boscosa ataca el cambio climático en dos frentes: almacenando millones de toneladas de dióxido de carbono y conectando un corredor migratorio para plantas y animales. (Enlace en inglés)

Parque Adirondack
× Woman on rocky mountain top looking at Adirondacks.

Parque Adirondack

América del Norte

Con 2,5 millones de hectáreas, el parque Adirondack es más grande que los parques nacionales de Yellowstone, Yosemite, Gran Cañón y Olympic juntos. (Enlace en inglés)

Cuenca del Congo
× Men looking at a cut hollow log.

Cuenca del Congo

África

La cuenca del Congo —“los pulmones de África”— es uno de los sumideros de carbono más grandes del planeta. Aquí, TNC apoya una innovadora protección forestal y mejores prácticas productivas, se logra mejorar las cosechas a la vez que recorta hasta en un 50 % las emisiones de carbono y generar ingresos a partir de la reducción de emisiones. (Enlace en inglés)

Kalimantan Oriental
× Aerial view of jungles of East Kalimantan.

Kalimantan Oriental

Asia Pacífico

Desde 2008, la socia de TNC en Indonesia, Yayasan Konservasi Alam Nusantara (YKAN), ha ayudado a diseñar e implementar programas de silvicultura jurisdiccional. (Enlace en inglés)

Bosque boreal canadiense
× Aerial view of Canada's boreal forest.

Bosque boreal canadiense

América del Norte

El bosque boreal canadiense se extiende por el norte del país desde el Yukón hasta Terranova y Labrador y es el bosque intacto más grande que queda en la Tierra. (Enlace en inglés)

Borneo indonesio
× Trees in fog in Indonesia rainforest.

Borneo indonesio

Asia Pacífico

La tercera isla más grande del mundo, Borneo es hogar de casi 29 millones de hás de bosques tropicales y una inmensa biodiversidad. Junto a nuestro socio local, Yayasan Konservasi Alam Nusantara, TNC está trabajando para adquirir derechos de manejo sobre áreas madereras inactivas para proteger los bosques y la vida silvestre, capturar carbono y apoyar nuevas oportunidades económicas. (en inglés)

×
Dibujo de árbol enumera los principales beneficios de la restauración, mejoras en calidad de aire, agua, suelos, empleos ruruales, alimentos y biodiversidad.
BENEFICIOS DE LA RESTAURACIÓN BASADA EN ÁRBOLES Los beneficios económicos de restaurar los bosques se calcula que rondan los USD 84 000 millones.

¿Qué son las soluciones climáticas naturales?

Las soluciones climáticas naturales son acciones para proteger, gestionar mejor y restaurar la naturaleza para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y almacenar carbono. Los bosques ofrecen gran parte de esa oportunidad de almacenamiento de carbono. Las últimas estimaciones se pueden consultar en este enlace (en inglés) naturebase.org

La relación entre los bosques y el cambio climático

Las investigaciones sobre soluciones climáticas naturales muestran que evitando la desforestación, restaurando los ecosistemas forestales y administrando mejor los bosques existentes contribuimos enormemente a nuestros objetivos climáticos. 

The Nature Conservancy trabaja con gobiernos, corporaciones, pueblos indígenas y miles de  socios alrededor del mundo para proteger, gestionar en forma sostenible y restaurar los bosques que mantienen la vida de nuestro planeta.

Quote: Ronnie Drever

Es difícil exagerar la importancia de los bosques. La fotosíntesis es la tecnología original de captura de carbono. Y, por supuesto, los bosques también brindan muchos otros beneficios para las personas y la naturaleza.

Ronnie Drever Ecologista forestal, Nature United
Vista aérea de copas de arboles y cielo.
© Haroldo Palo Jr.

Protección

Cuando protegemos nuestros bosques evitamos y reducimos la desforestación que contribuye al cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.

Aproximadamente se cortan 41 millones de árboles por día, mucho más rápido que lo que los estamos replantando. Las consecuencias de la desforestación y otros tipos de degradación del suelo son severas, ya que exacerban el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la disminución de los servicios ecosistémicos de los que dependen millones de personas.

En particular, la forma en que producimos productos básicos de consumo —como carne, soja y aceite de palma— lleva a una desforestación masiva. Esto causa pérdida de hábitat y de biodiversidad y aporta un octavo de las emisiones climáticas globales, con enormes impactos sobre las muchas comunidades indígenas y locales que dependen de estos bosques.

Las décadas de investigaciones, alianzas y proyectos en el territorio de TNC nos han marcado un nuevo camino que va a la raíz del problema. Si cambiamos los incentivos subyacentes y los modelos de mercado que promueven la expansión agrícola hacia los bosques existentes, podemos contribuir a la transición hacia prácticas más sostenibles a gran escala y, en última instancia, a eliminar la desforestación de la producción de productos básicos de consumo.

Proyectos representativos

Dos personas miden el tronco de un árbol en el bosque.
© Bridget Besaw

Mejor manejo

Cuando protegemos nuestros bosques, evitamos y reducimos la desforestación que contribuye al cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.

TNC apoya la protección y restauración de los bosques junto con prácticas de manejo sostenible, sobre la base sólida de la ciencia y el conocimiento tradicional. Muchos de los bosques naturales del mundo brindan productos de madera y fibra —como leña, muebles y papel— fundamentales para la vida y la subsistencia de las personas. Mientras que algunas prácticas de tala dañan los bosques y a las personas que dependen de ellos, el manejo forestal mejorado y sostenible hace que sea posible que la naturaleza, las comunidades y las economías prosperen.

¿Qué es la biomasa?

La biomasa es material orgánico que proviene de plantas y animales. Puede venir de residuos o productos derivados (por ej., residuos municipales, restos agrícolas, aserrín, troncos de pequeño diámetro cortados para reducir el riesgo de incendios forestales) o de fuentes dedicadas (cultivos para energía, madera). La biomasa (directamente o procesada en pellets) puede combustionarse para hacer electricidad o convertirse en biocombustibles (por ej., etanol, biodiesel, combustible para aviones).

En muchos lugares, la protección es nuestra estrategia principal. Pero presionar para poner fin a toda la tala es poco práctico, innecesario y en última instancia ineficaz. Las prácticas de administración mejorada y sostenible permiten que los bosques sigan siendo bosques, almacenando más carbono y manteniendo la producción de madera y fibra al largo plazo.

La madera también puede usarse como fuente de energía. Producir energía a partir de la biomasa de madera plantea algunos riesgos. La demanda de pellets de madera, una de las formas de madera que se usan para la producción energética, puede conducir a la degradación y la pérdida de valiosos bosques sanos. Además, las instalaciones que producen los pellets también pueden causar un impacto sobre la calidad del aire y causar un daño desproporcionado a comunidades negras, marrones y otras comunidades sobrecargadas.

No apoyamos la recolección de leña o la producción de bioenergía que comporta degradación ambiental, injusticia o cualquier tipo de daño para las comunidades. Creemos que debe calcularse con precisión el impacto en materia de carbono de los productos forestales y la bioenergía. Estamos en contra de tratar a toda la bioenergía como si fuera neutra en carbono o a todos los productos forestales como soluciones climáticas.

¿Qué queremos decir con manejo forestal mejorado?

El manejo forestal mejorado tiene que ver con cuidar un bosque de modo tal que mejore la resiliencia ante el cambio climático y reduzca o elimine las emisiones de dióxido de carbono. Algunos ejemplos:

Toma de plantula con trabajadores sembrando a lo lejos.
© Felipe Fittipaldi

Restauración

Plantar arboles es una forma comprobada de luchar contra el cambio climático.

Alrededor del mundo, los bosques se han perdido por diversas causas. En los Estados Unidos, las tierras que alguna vez fueron boscosas se convirtieron en ciudades, minas o tierras de cultivo. En la Amazonía, se talan selvas tropicales críticas para hacer espacio para producir productos como carne de res y soja. En Indonesia, la tala extensiva ha destruido los bosques que brindan refugio a especies en riesgo como los orangutanes. Algunos de estos lugares ahora están degradados, son improductivos o se inundan con frecuencia.

En casos como estos, la reforestación puede restaurar el equilibrio del ecosistema; apoyar oportunidades económicas para las comunidades locales; y ayudar a abordar los desafíos combinados del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

La reforestación significa restaurar árboles en los lugares donde históricamente existieron y donde pueden crecer en bosques saludables. Esto se puede hacer dejando que los árboles jóvenes crezcan de manera natural o plantando nuevas semillas o plántulas. Cuando la reforestación se realiza en asociación con las comunidades locales, tiene enormes beneficios tanto para las personas como para la naturaleza.

Quote: Susan Cook-Patton

Plantar un árbol, o simplemente dejar que las plántulas crezcan en nuestro jardín, es algo que podemos hacer para reavivar nuestra esperanza de un futuro mejor

Susan Cook-Patton Científica senior de restauración forestal

Pero la restauración no es simplemente plantar millones de árboles. Tenemos que plantar los árboles correctos en el lugar indicado.

Por ejemplo, una investigación de The Nature Conservancy ha demostrado que, en los Estados Unidos, plantar árboles (enlace en inglés) en terrenos frecuentemente inundados, espacios urbanos abiertos, pasturas degradadas y otras áreas anteriormente boscosas y subutilizadas tiene el potencial de capturar hasta 535 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono por año. El Reforestation Hub, una herramienta online gratuita desarrollada por TNC y American Forests, es un punto de partida para comprender esta oportunidad. Herramientas como esta nos ayudan a garantizar que la reforestación sea lo más eficaz posible.

La ciencia de restaurar bosques

Plantar árboles es una prometedora solución natural al cambio climático y comporta enormes beneficios más allá de la mitigación climática: biodiversidad, conectividad de hábitats, mejores medios de subsistencia para las comunidades y mayor calidad del agua dulce y del aire, entre otros. TNC y actores socios promueven importantes investigaciones científicas para contribuir a garantizar que las acciones de restauración forestal sean eficaces y equitativas.

Cómo puedes ayudar

Tú puedes desempeñar un importante papel en la mejora de la salud de los bosques, en tu propio vecindario y en todo el globo. Algunas ideas:

  • A person with seedlings in his arms.

    Plantar mil millones de árboles

    Haz una donación para ayudarnos a plantar y cuidar árboles en bosques fundamentales para todo el mundo en Brasil, China, Colombia, Kenia, Tanzania, México y Estados Unidos. Planta tu árbol ahora.

  • La ceniza cubre el fondo de un gran pozo de fuego redondo de metal. Un gran trozo de leña yace en el suelo frente al fogón.

    Cuidado con la leña

    Trasladar leña a largas distancias puede propagar especies invasoras que causan daños a los bosques. Puedes marcar una diferencia usando leña local o leña pretratada siempre que te sea posible para tu campamento, tu cabaña o tu hogar. Aprende cómo puedes detener la propagación de patógenos y plagas forestales.

Queensland.
Durante la temporada de lluvias, el Golfo de Carpentaria en Queensland se transforma en un paisaje intrincado con ríos serpenteantes y manglares verdes. © Scott Portelli/Concurso de Fotografía de TNC 2021