Proteger la tierra y el agua

Conservar nuestro océano

El futuro del océano es nuestro futuro y está en nuestras manos.

Un banco de besugos, también conocidos como pargos, se reúne cerca de la superficie del agua frente a Cerdeña, Italia.
BREMOS EN LA SUPERFICIE Un banco de besugos, también conocidos como pargos, se reúne cerca de la superficie del agua frente a Cerdeña, Italia. © Lorenzo Ragazzi/TNC Photo Contest 2022

¿Por qué es tan importante el océano?

El océano, que cubre más del 70 % de la superficie terrestre,  desempeña un papel esencial en nuestras vidas, no importa donde vivamos. El océano es el corazón de nuestro planeta, bombeando oxígeno, nutrientes, agua y clima por todo el planeta. Esta circulación constante proporciona directa e indirectamente los alimentos y el agua que necesitamos para vivir y constituye la columna vertebral de nuestras economías.

Estadísticas oceánicas

  • people with heart symbols on their chests

    1/2

    La mitad del oxígeno que respiramos proviene de procesos naturales del fitoplancton oceánico.

  • Cloud with CO2 label for carbon dioxide

    90%

    Desde la Revolución Industrial, el océano ha absorbido cerca del 90 % del exceso de calor de nuestra atmósfera.

  • two fish

    3000 M

    Más de 3000 millones de personas dependen del pescado y otras especies oceánicas para alimentarse y obtener ingresos.

  • sea turtle

    8%

    Solo 8 % del océano está legalmente protegido.

PLAYA EN RÍO DE JANEIRO
PLAYA EN RÍO DE JANEIRO Los bañistas disfrutan de la arena y el oleaje en una playa de Leblon, Río de Janeiro, Brasil. © Marcelo da Silva/TNC Photo Contest 2023

9 razones para darle gracias al océano

¡Hay mucho más que peces en el mar! Explora todo lo que el océano nos brinda, desde medicamentos cruciales hasta inspiración para la música y la danza.

LEE:  9 maneras en que dependemos de un océano saludable 

 

× PLAYA EN RÍO DE JANEIRO

El océano: nuestro mayor aliado contra el cambio climático

Los arrecifes de coral y los bancos de ostras protegen la vida marina y nuestras costas al disipar la energía de las olas y las marejadas.

En las orillas del océano, los humedales costeros, como los manglares, las marismas saladas y las praderas marinas, también protegen nuestras costas. Además, absorben carbono a medida que crecen y lo transfieren a sus hojas, tallos y a los suelos que retienen y nutren sus raíces.

Este "carbono azul" puede permanecer en el suelo durante miles de años. De hecho, los humedales costeros almacenan cinco veces más carbono por hectárea que los bosques tropicales, lo que contribuye a limitar aún más el cambio climático.

¿QUÉ ES EL CARBONO AZUL? (2:10) Los hábitats costeros, como las marismas, las praderas marinas y los manglares, son verdaderos superhéroes climáticos. Almacenan entre 5 y 10 veces más carbono que los bosques terrestres. Gracias a sus raíces, estos humedales atrapan carbono en el fondo del océano, a veces durante miles de años.

ConservAcción

Recibe nuestro boletín mensual con las historias que moldean nuestro futuro.

Suscríbete

Actúa por el océano

El océano es uno de nuestros mayores aliados contra el cambio climático, ya que absorbe la mayor parte del exceso de calor y dióxido de carbono en nuestra atmósfera, pero está sufriendo las consecuencias. 

El calentamiento, la acidificación, la sobrepesca y la contaminación amenazan cada vez más la capacidad del océano para sostenernos, mientras que nuestras demandas sobre él, como alimento, energía y agua, siguen aumentando.

Hay mucho en juego. Por eso, TNC apoya el objetivo mundial de proteger el 30 % del océano para 2030.

Para contribuir a esta meta, tenemos la intención de conservar 4000 millones de hectáreas, lo que representa más del 10 % del área oceánica mundial, al tiempo que colaboramos con las comunidades en soluciones que ayuden a proteger a 100 millones de personas en situación vulnerable respecto a emergencias climáticas. 

Conoce más sobre nuestros objetivos 2030 y cómo puedes participar.

Nuestras estrategias en acción

Haz clic en las fotos para conocer nuestras principales estrategias de conservación oceánica y ejemplos de nuestro trabajo alrededor del mundo.

ESPERANZA PARA LOS ARRECIFES (4:48) Los arrecifes de coral sólo cubren el 1 % del fondo oceánico, pero albergan el 25 % de toda la vida marina. Explora los esfuerzos para protegerlos y restaurarlos.