Humedales que valen oro: Proyecto de restauración de La Jara

Vista panorámica de un estrecho arroyo que serpentea a través de un humedal cubierto de hierba con un bosque al fondo.
HUMEDALES DE LA JARA La restauración de los humedales a lo largo del Río Fernando limpia el agua para las personas y la naturaleza. © Melissa McLamb

El río Fernando fluye por el corazón de Taos y constituye la principal fuente de agua para los cultivos, las plantas y los pozos. Las aves migratorias sobrevuelan el arroyo durante las migraciones primaverales y otoñales, y la zona proporciona alimento a especies autóctonas como el azor común norteamericano y el mirlo acuático norteamericano. Los habitantes de la región recurren a esta vía navegable para conectarse con la naturaleza, ya sea acampando, paseando en canoa, haciendo senderismo o simplemente encontrando la paz al escuchar el murmullo del agua.

Mapa de las áreas de proyecto del proyecto de Restauración de La Jara.
JOYAS DE LOS HUMEDALES Hay siete áreas de proyecto distintas dentro del Proyecto de Restauración de La Jara. © TNC

Uso de la naturaleza para mejorar los humedales frente al cambio climático

Para garantizar que podamos mantener estos valores, The Nature Conservancy y sus socios están recurriendo a soluciones basadas en la naturaleza, como rocas y tierra, para mejorar los humedales que rodean la vía navegable. Esta iniciativa de colaboración también incluye un componente educativo y de participación de la comunidad.

El trabajo comenzó cuando Amigos Bravos identificó una serie de humedales de importancia crítica (humedales que valen oro), con el fin de poner de relieve su valor y garantizar su protección y restauración a largo plazo. Con esta labor, se protege a las personas y a la naturaleza ante la llegada de un clima más cálido y seco.

Los humedales de La Jara están situados en la cabecera, o nacimiento, del río Fernando de Taos. En esta zona, el deshielo y las fuertes lluvias alimentan los humedales antes de que el agua descienda por el cañón y llegue a la comunidad de Taos.

Al conservar y restaurar los humedales del río Fernando, el suelo y las plantas nativas actúan como filtros naturales contra los contaminantes, lo que contribuye a mejorar la calidad del agua. También influyen en la cantidad de agua, ya que el agua que estos humedales absorben río arriba se libera lentamente, lo que favorece las plantas, la fauna y las vías fluviales río abajo, sobre todo a finales de verano, cuando las precipitaciones no son muy abundantes.

Asociaciones provechosas

El río y la vegetación circundante también sustentan la ganadería, que forma parte de la identidad cultural y la economía de nuestra región. Gracias al uso de vallas para los pastos y la colaboración con los pastores de la comunidad en este proyecto, el forraje aumenta, los rebaños pueden acceder al agua y, al mismo tiempo, se protegen las zonas sensibles del río.

Una persona está de pie junto a una simple valla metálica de dos tramos que se extiende a lo largo de un campo.
CERCADO DE PASTOS El cercado de pastos aumenta el forraje de los rebaños y protege las zonas sensibles del río. © Melissa McLamb
Vista de una gran masa de agua en un humedal rodeado de bosque.
HUMEDALES DE LA JARA Los humedales sanos ayudan a los ganaderos, a la fauna y a las personas. © Melissa McLamb
CERCADO DE PASTOS El cercado de pastos aumenta el forraje de los rebaños y protege las zonas sensibles del río. © Melissa McLamb
HUMEDALES DE LA JARA Los humedales sanos ayudan a los ganaderos, a la fauna y a las personas. © Melissa McLamb
Landscape view of a stream with many rocks in it meandering through a forest and green landscape.
Soluciones naturales El objetivo del proyecto de restauración de La Jara es reconectar la llanura de inundación y mejorar la salud del río. © Melissa McLamb

En alto y más despacio

Los arroyos sanos deben ser anchos y poco profundos. Cuanto mayor es la relación entre anchura y profundidad, menor es la velocidad, la fuerza y la tensión del agua en movimiento contra las orillas del río. Esto reduce la erosión y aumenta la acumulación de sedimentos. Ayudar a los arroyos a mantener su anchura también favorece los giros y las curvas naturales de un río.

En este proyecto, los resultados más importantes fueron la reconexión de la llanura aluvial y la mejora de la salud del río.

Una llanura aluvial es la zona interactiva entre un río y la tierra adyacente. Una llanura aluvial sana y conectada y los humedales que la rodean ayudan a reducir las inundaciones durante las lluvias torrenciales, ya que absorben el agua sobrante. También mantienen la zona más húmeda durante los períodos secos, lo que ayuda a frenar la propagación de incendios forestales y acelera la regeneración después de que se produzcan.

Asimismo, la reducción de los canales excavados por las aguas que circulan a gran velocidad ayuda a reconectar una vía fluvial con su llanura aluvial natural, lo que mantiene un río en funcionamiento.

Ilustración de un río con rocas y estructuras de tierra que ayudan al flujo del agua.
RESTAURACIÓN DE HUMEDALES Las estructuras naturales pueden hacer maravillas para restaurar los flujos de agua y mejorar la salud de un humedal y una cuenca. © TNC

No podemos salvar la naturaleza sin ti

Regístrese para recibir noticias y actualizaciones mensuales sobre conservación.

Por favor propórcionanos un correo electrónico valido

Ya te has registrado con esta dirección de correo electrónico. Por favor, visita aquí para revisar tus preferencias de correo electrónico.

Posiblemente detectamos un error tipográfico. Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico válida (con el formato nombre@compañía.com) ¿Querías escribir ?

We are sorry, but there was a problem processing the reCAPTCHA response. Please contact us at webmaster@tnc.org or try again later.

Estructuras sencillas, ventajas complejas

Aquí se pueden apreciar técnicas de restauración a lo largo del paisaje fluvial, como diques de una roca y tapones de tierra. Ayudan a ralentizar el agua y a esparcirla, para que el suelo pueda absorberla y utilizarla durante los meses más cálidos y secos.

Los diques de una roca consisten en una única capa de roca en el lecho del cauce del río. Estabilizan el lecho del río ralentizando el flujo de agua, fomentan el crecimiento de la vegetación y retienen sedimentos, que elevan el fondo.

Los tapones de tierra son una parte fundamental de la estrategia de restauración. Estos pequeños muros de poca altura situados en el río impiden que el agua se precipite río abajo y, en su lugar, la distribuyen por la pradera del humedal. Los tapones protegen las riberas vulnerables y evitan una mayor erosión.

Ilustración de un río y sitios para acampar adyacentes a las áreas del proyecto de restauración de humedales.
PROYECTOS DE RIO FERNANDO Algunas de las áreas del proyecto son adyacentes a sitios de acampada establecidos. © TNC

El río Fernando vuelve a la vida

La organización The Rio Fernando de Taos Revitalization Collaborative, que aboga por la gestión urgente de las valiosas aguas dulces de nuestro planeta y entre cuyos miembros se encuentran The Nature Conservancy y Amigos Bravos, trabaja en soluciones basadas en la naturaleza que fomentan la resiliencia.

En este lugar, el río Fernando es esencial para la prosperidad de Taos y sustenta a zonas mucho más alejadas. Comenzando en la cima del cañón de La Jara y atravesando Cañón, el río Fernando se abre paso lentamente por el pueblo para unirse finalmente al río Pueblo y el río Grande.

Como muchos ríos y humedales de Nuevo México, el río Fernando de Taos se ha degradado debido a la supresión de incendios, el sobrepastoreo a lo largo de los años, la construcción de carreteras y un clima cada vez más cálido y seco. Agradecemos que nos ayude a cuidar de este lugar respetando las pautas que figuran a continuación.

Prácticas recomendadas para el uso recreativo de la tierra

Icono marrón de una tienda de campaña.

Acampe de forma responsable

Para restaurar los humedales, fue necesario reforzar el corredor del arroyo. No acampe a menos de 50 pies de la orilla del río.

  • La creación de nuevos lugares de campamento destruye la vegetación y provoca la erosión del suelo.
  • No lave a menos de 200 pies de ríos, arroyos, lagos o humedales.
  • Los visitantes deben estacionar a más de 100 pies de la orilla del río y los humedales, ya que el tráfico de vehículos puede compactar el suelo y aplastar o destruir las nuevas plantaciones.
  • No deje rastro: llévese/retire toda la basura y los excrementos de mascotas. Deje la zona en su estado natural.
  • Está prohibido talar o retirar los árboles, aunque sean pequeños, de esta zona.
Icono verde de un bosque de árboles.

Respete los árboles de todos los tamaños

Los árboles grandes y pequeños tienen una repercusión importante en este proyecto de restauración. Los árboles más pequeños y los árboles jóvenes se plantan a lo largo de las orillas para ayudar a mejorar las vías fluviales. Si se talan, se desestabilizan las nuevas obras en curso. Asimismo, si se hacen tajos o cortes en los troncos de los árboles más grandes, estos pueden deteriorarse y quedar desprovistos de nutrientes y alimento, lo que provoca que mueran lentamente de inanición.

Icono rojo de una fogata.

Seguridad en las fogatas

Procure que su fogata sea pequeña. Utilice madera local: la leña procedente de otras zonas puede traer consigo plagas invasoras que dañen los árboles locales. Si es absolutamente necesario recoger leña para su campamento, recoja solo madera seca del suelo.

No deje nunca una fogata desatendida, ni siquiera durante unos minutos. Muchos incendios forestales se originan a partir de fogatas abandonadas que se espera que se apaguen, o porque alguien pensó que una fogata ya estaba apagada. No entierre la fogata, ya que las brasas pueden arder y volver a encenderse. Revuelva los restos, agregue agua y tierra, y vuelva a revolver.

Una niña se agacha y usa un teléfono inteligente para tomar una foto de una planta.
Bioblitz Una niña toma una fotografía de una especie de planta para subirla a iNaturalist. © Devan King/TNC

Ciudadanos científicos: Su visión es determinante

Nos gustaría pedirle que nos ayude a hacer un seguimiento de las mejoras para asegurarnos de que la restauración funciona. Sus fotos pueden ayudarnos a ver la transformación con el paso del tiempo.

Para supervisar el progreso de este proyecto, los ciudadanos científicos toman fotografías mediante una publicación de imagen y, luego, suben las imágenes de su visita al Proyecto de supervisión de los humedales de La Jara en iNaturalist.

Los investigadores y silvicultores locales aprovechan estos datos fotográficos para supervisar el río, hacer un seguimiento de los avances y elaborar planes de mejora para el año siguiente.

Obtén más información sobre cómo usar una publicación de imágenes para tomar fotografías.

Principales asociaciones

Este proyecto de restauración de humedales es una asociación de la que nos sentimos orgullosos y en la que participan The Nature Conservancy, Amigos Bravos, el Servicio Forestal de EE. UU., Rio Fernando de Taos Revitalization Collaborative, Rio Grande Water Fund, el Departamento de Caza y Pesca de Nuevo México, Taos Ski Valley Foundation y Watershed Artisans.