
Nombre científico: Otaria flavescens
Distribución: esta especie se encuentra ampliamente distribuida desde el norte de Perú hasta el cabo de Hornos, y desde allí hasta el sur de Brasil, donde no hay colonias de crías. En Chile, el lobo marino común se distribuye desde la región de Arica hasta la región de Magallanes, incluyendo algunas islas cercanas al litoral.
Hábitat: esta especie está asociada a litorales rocosos con grietas y cuevas aptas para su reproducción. Presenta hábitos pelágicos (lejanos a la costa) durante el periodo no reproductivo, en los cuales puede ser vista en playas de poca pendiente e incluso de tipo arinoso. Se alimenta fundamentalmente de peces, cefalópodos, crustáceos y pingüinos.
Los bosques de la Reserva


Biodiversidad de la RCV
Catálogo de fauna y flora registradas en la Reserva Costera Valdiviana