Ganadería Colombiana Sostenible
La naturaleza y una nueva cultura ganadera se alían para reducir el impacto de una de las principales actividades económicas de Colombia
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible promovió la integración de árboles en la producción ganadera (sistemas silvopastoriles), y la conservación de bosques nativos. Con ello se midió el impacto que tienen estas prácticas en captura de carbono, biodiversidad y usos de la tierra, adicional a las mejoras productivas.
Representó la oportunidad para mejorar la producción ganadera a través del trabajo que protege los paisajes de las fincas. El Proyecto benefició a más de 4000 familias ganaderas distribuidas en 87 municipios de cinco zonas del país.
¿Qué representa el proyecto?
- Oportunidad para mejorar los ingresos y mejorar la calidad de vida de los ganaderos participantes y sus familias
- Nuestra propuesta de transformación ambiental y económica de la ganadería
- Conservación de recursos naturales y la biodiversidad de los sistemas ganaderos colombianos
Lee también
Quote
Una propuesta de transformación social, ambiental y económica de la ganadería. Buscamos el bienestar humano a través de la naturaleza.
Objetivos principales del proyecto
- Promover la adopción de producción ganadera colombiana ambientalmente amigable a través de sistemas silvopastoriles en las áreas del proyecto
- Mejorar el manejo de recursos naturales
- Ampliar la provisión de servicios ambientales (biodiversidad, tierra/suelos, captura de carbono, y agua)
- Incrementar la productividad en las fincas participantes del proyecto
![Se implementó en 4100 predios, en 87 municipios de 12 departamentos. Total de hectáreas impactadas: 18.283 hectáreas en conservación; 38.390 hectáreas en uso sostenible.](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/mercedes/REGIONES_GCS.png?wid=640)
Quote
Más de 3.000.000 de árboles en 4100 predios
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/mercedes/18.jpg?crop=0%2C246%2C4000%2C2500&wid=640&hei=400&scl=6.25)
Beneficios de adoptar los sistemas silvopastoriles
- Aumentar la productividad y calidad de carne vacuna y leche
- Aumentar la UGG de las fincas (mayor producción en una misma unidad de tierra)
- Seguridad alimentaria todo el año para el inventario bovino
- Mejorar la calidad de suelo y fuentes de agua
- Preservar la rentabilidad a largo plazo del negocio ganadero
- Proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos y contribuir a la captura de carbono
![Este paisaje ganadero del piedemonte orinocense (Meta, Colombia) muestra cómo es posible que una finca ganadera esté en armonía con los ecosistemas que la conforman.](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/t/n/TNC_COL_GCS_ILUSTRACION_paisaje.png?wid=640)
Quote
Los ingresos aumentaron $576 USD por hectárea en fincas con sistemas silvopastoriles.
Lee también
Mejoras de producción
- 25 % de aumento en producción lechera, en promedio
- 24,8 % de aumento en producción de biomasa
- 10 % de aumento en digestibilidad y calidad de forrajes
- 3 % de aumento en calidad de la leche
Quote
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/blanca-raquel/TNC_Meta_P105086_171.jpg?crop=0%2C54%2C2592%2C1620&wid=640&hei=400&scl=4.05)
18.283 hectáreas en conservación 38.390 hectáreas en uso sostenible
Monitoreos de biodiversidad
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/mercedes/tnc_91075484_preview_cropped.jpg?crop=0%2C33%2C1600%2C1000&wid=1640&hei=1025&scl=0.975609756097561)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/mercedes/IMG_4595.jpg?crop=0%2C14%2C3000%2C1875&wid=1640&hei=1025&scl=1.829268292682927)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/mercedes/tnc_26408550_preview_cropped.jpg?crop=0%2C39%2C1600%2C1000&wid=1640&hei=1025&scl=0.975609756097561)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/mercedes/7D2_6270.jpg?crop=0%2C0%2C2000%2C1250&wid=1640&hei=1025&scl=1.2195121951219512)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/mercedes/IMG_4595.jpg?crop=0%2C14%2C3000%2C1875&wid=1640&hei=1025&scl=1.829268292682927)
![Monitoreos de biodiversidad Se registraron 522 especies de aves que se beneficiaron con las implementaciones del proyecto en las 5 áreas donde se ejecutó. © TNC Colombia](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/mercedes/tnc_91075484_preview_cropped.jpg?crop=0%2C33%2C1600%2C1000&wid=1640&hei=1025&scl=0.975609756097561)
![Monitoreos de biodiversidad Se registraron 522 especies de aves que se beneficiaron con las implementaciones del proyecto en las 5 áreas donde se ejecutó. © TNC Colombia](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/mercedes/IMG_4595.jpg?crop=0%2C14%2C3000%2C1875&wid=1640&hei=1025&scl=1.829268292682927)
![Monitoreos de biodiversidad Se registraron 522 especies de aves que se beneficiaron con las implementaciones del proyecto en las 5 áreas donde se ejecutó. © TNC Colombia](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/mercedes/tnc_26408550_preview_cropped.jpg?crop=0%2C39%2C1600%2C1000&wid=1640&hei=1025&scl=0.975609756097561)
![Monitoreos de biodiversidad Se registraron 522 especies de aves que se beneficiaron con las implementaciones del proyecto en las 5 áreas donde se ejecutó. © TNC Colombia](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/mercedes/7D2_6270.jpg?crop=0%2C0%2C2000%2C1250&wid=1640&hei=1025&scl=1.2195121951219512)
![Monitoreos de biodiversidad Se registraron 522 especies de aves que se beneficiaron con las implementaciones del proyecto en las 5 áreas donde se ejecutó. © TNC Colombia](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/mercedes/IMG_4595.jpg?crop=0%2C14%2C3000%2C1875&wid=1640&hei=1025&scl=1.829268292682927)
![La alianza construyó relaciones con productores de todo el país durante más de seis años para mostrar los beneficios de trabajar aliados con la naturaleza.](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/mercedes/GCSTransparencia.png?wid=640)
La alianza
GCS ha sido diseñado por una alianza entre el Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF, por su sigla en inglés), el gobierno del Reino Unido, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), The Nature Conservancy (TNC), Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav) y el Fondo para la Acción Ambiental (FA), bajo la supervisión del Banco Mundial.
El evento presentó sus resultados de cierre en diciembre de 2019.
Si quieres saber más sobre nuestra contribución al proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, puedes contactar a América Melo, especialista en paisajes sostenibles de TNC Colombia.
Videos de GCS
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/blanca-raquel/TNC_Meta_P105086_145.jpg?crop=0%2C75%2C3578%2C2236&wid=1640&hei=1025&scl=2.1817073170731707)
Publicaciones
-
Resultados del proyecto (2020)
Presentación que evidencia los aportes del proyecto a la economía y naturaleza colombianas. Descargar
-
Infografía de resultados de monitoreo
Resultados en captura de carbono, biodiversidad y usos sostenibles del suelo. Descarga
-
Bitácora del explorador sostenible
Cuaderno de actividades para niños de hasta 10 años, con explicaciones de cómo la ganadería puede ayudar a proteger la naturaleza. Descargar