Árboles frutales y otros cultivos prometedores para fincas en Caquetá: emprendimiento sostenible #HojaporHoja
La naturaleza amazónica está llena de riqueza que esconde un presente próspero y sostenible, si sus bosques son aprovechados responsablemente
¿Qué es agrobiodiversidad?
La agrobiodiversidad consiste en tener variedad de plantas o animales con fines productivos en una unidad espacial que puede denominarse parcela, finca o chagra.
Es un recurso vital para enfrentar retos de la vida rural, como la soberanía alimentaria, la conservación y el uso sostenible del capital natural, y la adaptación al cambio climático.
Promover la agrobiodiversidad contribuye a la salud del sistema finca y de los seres vivos que la habitan. Hacer este tipo de trabajo implica garantizar la convivencia armónica entre diferentes formas de vida; respetar el espacio y las condiciones mínimas que cada una necesita.
Haz la diferencia
¿Cómo trabajar con agrobiodiversidad? Planificación predial participativa
También conocida como PPP, la planificación predial participativa busca diagnosticar el sistema de una finca. Esto se hace al identificar fortalezas y debilidades de la finca, conocer y analizar el uso del suelo según su vocación. Algunas de las preguntas que debe hacerse es:
· ¿Cuáles áreas son mejores para producción?
· ¿Cuál es el capital natural de la finca y dónde se encuentra?
· ¿Cómo debo conservarlo?
· ¿Hay áreas degradadas en las que deba hacer acciones de recuperación?
Beneficios de trabajar con agrobiodiversidad en Caquetá
Promover la agrobiodiversidad convierte a las fincas en bancos genéticos. A través del cultivo de especies nativas o especies en peligro de extinción se contribuye a conservarlas.
Caquetá tiene una gran diversidad de plantas con sabores, formas y colores únicos que conforman la identidad de la gran región amazónica. Trabajar con estas especies ofrece diferenciales nutricionales que contribuyen con la soberanía alimentaria de quien la trabaja.
Haz la diferencia
Cultivos rentables en fincas de Caquetá
Haz la diferencia
- Arazá (Eugenia stipitata)
- Borojó (Borojoa patinoi)
- Moriche (Mauritia flexuosa)
- Asaí (Euterpe oleracea)
- Cocona (Solanum sessiliflorum)
- Copoazú (Theobroma grandiflorum)
- Uva caimarona (Pourouma cecropiifolia)
- Chontaduro (Bactris gasipaes)
- Cacay (Caryodendron orinocense)
Especies como el arazá, asaí o chontaduro tienen más desarrollada su cadena de valor y su consumo es más popular entre los colombianos. Es necesario recorrer ese camino con muchas otras igual de promisorias.
También hay especies que se cultivan en otras regiones del país. No obstante, pareciera que las condiciones ambientales y de manejo en la Amazonia se conjugan para generar un producto único en calidad y sabor. Un buen ejemplo de esto son el plátano, la yuca y la piña caqueteña.
¿Por qué la ganadería tradicional sigue deforestando si hay tantas opciones productivas sostenibles rentables?
A pesar de los esfuerzos de los últimos años de las instituciones y las comunidades para desarrollar modelos de producción sostenible, la deforestación en Caquetá y un modelo tradicional impiden una adopción de estas iniciativas a la escala necesaria para lograr resultados significativos. Este interrogante se puede responder con algunas ideas como:
- Planificación territorial participativa: no solo buscar su involucramiento para validar estos procesos. Se debe buscar inclusión y representatividad de todos los sectores de la comunidad.
- Integración de la información y apropiación social del conocimiento: existe diversidad de estudios sobre la Amazonia, así como lecciones aprendidas que es necesario articular y poner al servicio de los procesos de cada comunidad.
- Identificar experiencias exitosas regionales en los eslabones productivos de transformación y comercialización: involucrar productores en procesos de escalonamiento y consolidación de otras cadenas de valor.
- Desarrollar capacidades locales en producción sostenible: fortalecer las capacidades de las asociaciones de productores y trabajar de la mano para lograr procesos de escalonamiento.
- Cambiar nuestra forma de consumir: comunicar las prácticas de producción sostenible para que sean reconocidas y privilegiadas por los consumidores.
Haz la diferencia
Los productos de la ganadería tradicional son consumidos por todos. Por ello, debe incentivarse el consumo de productos locales de bosque en toda la región. Que producirlos sosteniblemente sea atractivo para más y más gente. Para proteger los bosques de la Amazonia caqueteña es vital que los caqueteños reconozcan su identidad y sientan pertenencia por los productos que da la naturaleza de la región.
Finalmente, los impactos podrían ser mayores y más costo-efectivos si se logra una articulación activa en el territorio de los diferentes actores que trabajan estos temas, la cual idealmente debería ser liderada por una entidad regional que promueva una agenda compartida en torno a objetivos comunes, brinde lineamientos, fomente espacios de comunicación y retroalimentación entre los actores y sistematice las lecciones aprendidas de los procesos que tienen lugar en el territorio.