Beneficios que trae la biodiversidad con especies como aves o murciélagos en fincas ganaderas
Un paisaje ganadero con sistemas silvopastoriles aumenta la diversidad y algunos de los beneficios más importantes que trae la naturaleza
![Ernesto Rojas, owner of Girardot farm, feeds his cows Melampodium divaricatum, locally known as Boton de Oro, which contains high protein content, Cubarral, Meta, Colombia. His farm is part of silvopastoral systems, forage banks and living fences made up of native species that provide shelter for wildlife and help connect forest patches to protected areas, serving as wildlife corridors.](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/e/r/Ernesto_Rojas_cows_Colombia.jpg?crop=88%2C0%2C1422%2C1067&wid=640&hei=480&scl=2.222916666666667)
Trabajar junto con la naturaleza potencia la productividad de las fincas ganaderas en 25 % o más, tanto en peso como en leche. Este aumento de productividad está ligado a un manejo sostenible del paisaje ganadero y su biodiversidad. Manejar bien los bosques puede significar bienestar y excelentes nutrición e hidratación para los animales.
![Hypnellus ruficollis. Controla plagas, y su presencia es indicadora de una buena salud del ecosistema. Puede habitar en cercas vivas y árboles dispersos en potreros.](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Hypnellus-ruficollis-ave.jpg?crop=0%2C135%2C1080%2C810&wid=640&hei=480&scl=1.6875)
Estos son algunos de los servicios que presta la biodiversidad en fincas ganaderas que se manejan sosteniblemente. Son hallazgos de los monitoreos de biodiversidad del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible.
![Son dispersores de semillas, descomponedores de la materia orgánica y ayudan a la aireación y fertilización del suelo. Se registraron en La Guajira y Meta.](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Eurysternus-Caribaeus-esc.jpg?crop=0%2C135%2C1080%2C810&wid=640&hei=480&scl=1.6875)
Escarabajos
Los escarabajos importan en los sistemas productivos porque aceleran el ciclo de descomposición del estiércol al movilizarlo y enterrarlo, y contribuyen a liberar nutrientes para las plantas. En una finca con ganadería sostenible, la biodiversidad es aliada del ganadero, los escarabajos pueden cumplir su papel y se disminuye el uso de químicos que tanto los afectan.
![Dispersores de semillas, descomponedores de la materia orgánica, ayudan a la aireación y fertilización del suelo.](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Malagoniella-Astyanax-esc.jpg?crop=0%2C135%2C1080%2C810&wid=640&hei=480&scl=1.6875)
Algunos de sus beneficios
- Mejoran el suelo: promueven la fertilización, aireación y penetración del agua dentro del suelo.
- Controlan enfermedades: son excelentes descomponedores de la materia orgánica y ayudan a controlar huevos de moscas (especialmente las moscas del ganado) y algunos parásitos.
- Son indicadores: su presencia indica el buen estado de salud de cultivos y potreros.
- Entierran semillas: son dispersores secundarios de las semillas que defecan los animales que se alimentan de frutas.
- Reducen emisiones de GEI: entierran grandes cantidades del estiércol, con lo que reducen la liberación de gas metano a la atmósfera.
Lee también
Quote
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Eurysternus-Hamaticollis-esc.jpg?crop=0%2C202%2C1080%2C675&wid=640&hei=400&scl=1.6875)
El escarabajo Eurysternus hypocrita tiene la capacidad de desplazarse más de 6 kilómetros en una semana, moviéndose entre diferentes fragmentos de bosque usando los sistemas silvopastoriles como paradas intermedias.
![La biodiversidad es indispensable para garantizar los beneficios naturales de una finca, como el agua o la fertilidad. Aves y murciélagos son fundamentales para los bosques.](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/afc-colombia-2020/IMG_2910.jpg?crop=222%2C0%2C3556%2C2667&wid=640&hei=480&scl=5.55625)
Murciélagos: ¿queremos verlos en un paisaje ganadero?
En los sistemas silvopastoriles puede haber entre 20 y 30 especies de murciélagos diferentes. Estos ayudan a reducir las plagas, ya que cada animal come la mitad de su peso en insectos cada noche. Algunos de esos insectos son los tábanos, que le hacen mucho daño al ganado, o los mosquitos y zancudos, que afectan a las personas. También hay murciélagos que se alimentan de polen o de frutas, y esto ayuda al bosque a esparcirse naturalmente, gracias a que los murciélagos liberan sus semillas mientras vuelan.
Los murciélagos importan en los sistemas productivos porque polinizan plantas, dispersan semillas y controlan plagas de insectos que pueden transmitir enfermedades a personas y animales. Es un rol similar al de las aves, pero sucede de noche.
![Histiotus montanus. Controla plagas, su dieta es principalmente a base de insectos. Tiene una amplia distribución, se presume que tiene gran población.](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Histiotus-Montanus-mur.jpg?crop=0%2C135%2C1080%2C810&wid=640&hei=480&scl=1.6875)
Algunos de sus beneficios
- Nos protegen: combaten insectos y plagas que traen enfermedades a personas y cultivos.
- Es bueno verlos: su presencia indica la buena calidad del ecosistema, debido a que son sensibles a la pérdida de los bosques.
- Expanden el bosque: los que se alimentan de néctar y frutas transportan polen y semillas. Esto regenera especies y el bosque en otras zonas.
- Polinizan productos clave: los murciélagos son exclusivos polinizadores de plantas como el ágave, cultivo protagonista de bebidas como el tequila.
![Glossophaga soricina. Suelen ser nectarívoros polinizadores muy abundantes y resilientes. Es común en bosques secundarios, claros y plantaciones.](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Glossophaga-Soricina-mur.jpg?crop=0%2C135%2C1080%2C810&wid=640&hei=480&scl=1.6875)
![Picumnus cinnamomeus. Se alimenta de animales muertos y otras carroñas, es fundamental para el ecosistema. Puede vivir en diferentes sistemas silvopastoriles.](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Rupornis-magnirostris-AVE.jpg?crop=0%2C135%2C1080%2C810&wid=640&hei=480&scl=1.6875)
Aves
Les aportan a los sistemas productivos de múltiples formas. No solo contribuyen a la salud del ganado y de los bosques, representan un potencial gigantesco en materia de turismo ecológico debido a su avistamiento. Bosques en buen estado de conservación tienen más especies de aves y por tanto más beneficios directos de la naturaleza.
![Momotus momota. Territorial y tranquilo, permanece quieto por largos períodos. Anida en lugares altos como copas de árboles.](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Momotus-momota-ave.jpg?crop=0%2C135%2C1080%2C810&wid=640&hei=480&scl=1.6875)
Algunos de sus beneficios
- Expanden el bosque: dispersan semillas, mantienen y ayudan a la regeneración natural de los bosques.
- Transportan polen: ayudan a que las plantas produzcan frutos.
- Son guardianes: controlan plagas de insectos y roedores.
- Son indicadores: su presencia indica el estado de conservación de los bosques.
- Polinizan plantas y dispersan semillas, su potencial turístico es enorme con su avistamiento.
![Pteroglossus castanotis. Dispersan semillas, controlan plagas, y su presencia es indicador de buena salud de los ecosistemas.](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Pteroglossus-castanotis-ave.jpg?crop=0%2C135%2C1080%2C810&wid=640&hei=480&scl=1.6875)
También te puede interesar
![](%20/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Quercus-Humboldtii-ARB-PLA.jpg)
Plantas
Muchas sirven de alimento para las personas, el ganado, aves, murciélagos o insectos; capturan carbono y protegen el agua. En muchos casos son el primer eslabón de la cadena alimentaria.
¿Qué es una especie focal?
Son plantas importantes para la conservación por ser especies con alguna vulnerabilidad, amenazadas o en peligro de extinción; entre las que están el cedro, el yopo o el roble.
Son utilizadas como acompañantes de los sistemas silvopastoriles atrayendo la fauna y aportando a la conectividad del paisaje con parches de bosques. Contribuyen a la conservación de la biodiversidad en paisajes ganaderos. Hay hasta 50 especies focales para incluir en los arreglos.
Algunos de sus beneficios
- Mejoran el suelo: promueven la fertilización, aireación y penetración del agua dentro del suelo.
- Controlan enfermedades: son excelentes descomponedores de la materia orgánica y ayudan a controlar huevos de moscas (especialmente las moscas del ganado) y algunos parásitos.
- Son indicadores: su presencia indica el buen estado de salud de cultivos y potreros.
- Entierran semillas: son dispersores secundarios de las semillas que defecan los animales que se alimentan de frutas.
- Reducen emisiones de GEI: entierran grandes cantidades del estiércol, con lo que reducen la liberación de gas metano a la atmósfera.
Roble
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Quercus-Humboldtii-PLA.jpg?crop=0%2C202%2C1080%2C675&wid=1640&hei=1025&scl=0.6585365853658537)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Quercus-HumboldtiiSEMI-PLA.jpg?crop=0%2C202%2C1080%2C675&wid=1640&hei=1025&scl=0.6585365853658537)
![](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Quercus-Humboldtii2-PLA.jpg?crop=0%2C202%2C1080%2C675&wid=1640&hei=1025&scl=0.6585365853658537)
![Roble (rama 2) Quercus humboldtii. Esta importante especie focal es hábitat de orquídeas, aves, roedores, reptiles e insectos. Funciona en barreras rompevientos y protege quebradas. © TNC Colombia](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Quercus-Humboldtii-PLA.jpg?crop=0%2C202%2C1080%2C675&wid=1640&hei=1025&scl=0.6585365853658537)
![Roble (fruto) Quercus humboldtii. Esta importante especie focal es hábitat de orquídeas, aves, roedores, reptiles e insectos. Funciona en barreras rompevientos y protege quebradas. © TNC Colombia](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Quercus-HumboldtiiSEMI-PLA.jpg?crop=0%2C202%2C1080%2C675&wid=1640&hei=1025&scl=0.6585365853658537)
![Roble (rama) Quercus humboldtii. Esta importante especie focal es hábitat de orquídeas, aves, roedores, reptiles e insectos. Funciona en barreras rompevientos y protege quebradas. © TNC Colombia](https://natureconservancy-h.assetsadobe.com/is/image/content/dam/tnc/nature/en/photos/gcs-colombia/Quercus-Humboldtii2-PLA.jpg?crop=0%2C202%2C1080%2C675&wid=1640&hei=1025&scl=0.6585365853658537)