Cuturiví Chico
Cuturiví Chico Cuturiví Chico: el APH que protege el páramo © TNC
Historias en Ecuador

Cuturiví Chico: el APH que protege el páramo

Con una extensión de más de 900 hectáreas, el Área de Protección Hídrica (APH) Cuturiví Chico se localiza en el cantón Pujilí en la provincia de Cotopaxi, Ecuador, en la vertiente oriental de la Cordillera Occidental de los Andes. Forma parte la subcuenca del río Patate, que a su vez es parte de la cuenca alta del río Pastaza y la cuenca del Amazonas en su zona andina. Establecida en 2022 entre el Ministerio de Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), The Nature Conservancy Ecuador (TNC) y la Comuna Cuturiví Chico, esta APH está compuesta casi en su totalidad por ecosistemas de herbazal de páramo y arbustal siempreverde, sobre relieves de modelado glaciar y clima frío de alta montaña (sobre los 3000 msnm). 

Este espacio no solo conserva una importante superficie de páramo, sino que también une a la comunidad con el fin de precautelar la recarga hídrica en las fuentes de agua del área, las cuales son aprovechadas por las poblaciones de las partes bajas de la cuenca. La Comuna Cuturiví Chico es fundamental en la gestión integral de esta APH e identificó la importancia de transitar de sistemas de producción convencionales a sistemas de producción agroecológicos en la zona de influencia del APH, con el objetivo de reducir la presión sobre el páramo, mediante prácticas inspiradas en los ciclos naturales, la agrobiodiversidad local, el conocimiento ancestral y el cuidado del agua. Es por ese motivo que a inicios del 2024 la comunidad participó en un proceso de fortalecimiento de capacidades a través de la escuela de formación para la implementación de prácticas para la transición agroecológica comunitaria.

Los y las estudiantes compartieron el aprendizaje a través de talleres teórico-prácticos en temas como manejo agroecológico de suelos y cultivos, elaboración de bioinsumos, manejo animal y etnoveterinaria, así como de agroforestería. Esta iniciativa ha permitido integrar objetivos para asegurar la soberanía alimentaria de las familias, reducir el avance de la frontera agrícola hacia los páramos y promover la protección de las fuentes hídricas. 

El Área de Protección Hídrica Cuturiví Chico ha permitido la colaboración entre entidades gubernamentales, TNC Ecuador y la comunidad empoderada en favor de la conservación. La preservación de los páramos, vitales para la regulación del ciclo hidrológico, el almacenamiento de carbono ypor la biodiversidad que encierran, se ha convertido en una prioridad que trasciende fronteras y une a las personas en un esfuerzo común. 

En Ecuador, las APHs aportan al PAN Páramos (Plan de Acción Nacional para la Conservación, Restauración y Uso Sostenible de los Páramos) ya que fomentan la conservación, restauración y uso sostenible de los páramos, protegiendo su biodiversidad, recursos naturales y su contribución para el bienestar de las personas, a la vez que buscan asegurar el acceso a agua limpia, y suficiente para el consumo humano y la soberanía alimentaria, para mejorar la calidad de vida de las poblaciones asociadas a estos territorios.

Área de Protección Hídrica
Área de Protección Hídrica Cuturiví Chico © TNC
Área de Protección Hídrica
Área de Protección Hídrica Ecuador © TNC
Área de Protección Hídrica Cuturiví Chico © TNC
Área de Protección Hídrica Ecuador © TNC