Historias en Ecuador

Ecuador presentó agenda de eventos por el Mes de la Biodiversidad

Mes de la Biodiversidad

Anualmente,  el mundo conmemora el Día Internacional de la Biodiversidad, el 22 de mayo. En el marco de esta celebración, en Ecuador, la Alianza por la Biodiversidad celebra el MES DE LA BIODIVERSIDAD 2024. Desde hoy hasta el 1 de junio, se desarrollará una amplia agenda de eventos para sensibilizar a la población sobre temas relacionados con la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales.

QUITO, D.M., 2 de mayo de 2024.- Por octavo año consecutivo, la Alianza por la Biodiversidad, conformada por más de 35 organizaciones de la sociedad civil, la cooperación internacional, e instituciones públicas y privadas que trabajan por la conservación de los recursos naturales en el Ecuador —encabezadas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica MAATE—se han activado en conjunto para celebrar al Ecuador Biodiverso. 

Bajo el slogan SÉ PARTE DEL PLAN, esta mañana, en el Hemiciclo de la FLACSO, se realizó la presentación de la agenda de actividades que se realizarán durante el mes de mayo. Las actividades organizadas estarán abiertas al público de manera presencial, virtual y de forma gratuita.

Los eventos buscan concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de usar de forma sostenible los recursos de la biodiversidad con los que cuenta el país, entre las actividades planificadas están: cinco conversatorios, dos cine-foros, cuatro exposiciones de fotos digitales, dos ferias de bioemprendimientos, y más actividades que tendrán lugar en Quito, Coca, Loja, Riobamba, Ambato, Puyo, Portoviejo y otras ciudades del país, en donde los miembros de la Alianza por la Biodiversidad ejecutan sus acciones.

Ecuador es uno de los países con más especies por unidad de área que cualquier otro país del mundo, reconocido como uno de los diecisiete países megadiversos por excelencia. Por esto, el Mes de la Biodiversidad busca dar a conocer los esfuerzos conjuntos que se realizan en el país para cumplir los compromisos nacionales adquiridos frente al Convenio de Diversidad Biológica (CDB). 

Trabajar por un Ecuador Biodiverso más fuerte es el objetivo de la Alianza por la Biodiversidad que, con acciones conjuntas, invita a la ciudadanía a participar de manera activa, en estos espacios.

Conozca la agenda oficial aquí

La Alianza por la Biodiversidad 2024 está conformada por: 

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Programa Mundial de Alimentos; Wildlife Conservation Society; Fondo Mundial para la Naturaleza; Conservación Internacional; Cooperación Alemana; Fondo Italo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible; Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; Agencia Francesa para el Desarrollo; Delegación de la Unión Europea en Ecuador; Cooperación Española; Embajada Británica; Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina; The Nature Conservancy Ecuador; Fundación Ecuatoriana para la Investigación y Conservación de las Aves y sus Hábitats; Fundación Ecuador Biodiverso; Fundación Ecociencia; Fundación Pachamama; Fundación Heifer Ecuador; Fundación CODESPA; Fundación Jocotoco; Instituto Nacional de Biodiversidad; Fondo de Inversión Ambiental Sostenible; Fondo de Áreas Protegidas; Programa Fondo de Asistencia Técnica en BioEconomía; Programa Amazonía sin Fuego; Universidad San Francisco de Quito; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Técnica Particular de Loja; Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador; Prefectura de Pichincha; Fondo Ambiental y Secretaría de Ambiente del DMQ;  Mitad del Mundo; Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua.