En el corazón de la Amazonía ecuatoriana se encuentra la comunidad Waorani de Gareno donde se encuentran las mujeres, guardianas de este territorio ancestral, quienes desempeñan un papel crucial en la protección de su hogar y en la transmisión de conocimientos ancestrales. A través de sus esfuerzos, las mujeres Waorani buscan compartir la importancia de la conexión entre la cultura, la comunidad y la naturaleza, inspirando a futuras generaciones a seguir sus pasos en la defensa de la Amazonía.
“Las mujeres Waorani somos únicas, mujeres guerreras y trabajadoras. Antes nos decían mujeres auca. Llevamos la tradición de nuestras abuelas, no nos olvidamos de las tradiciones y las costumbres”, afirma Dayuma Nango, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Waorani del Ecuador (AMWAE).
The Nature Conservancy Ecuador (TNC) trabaja de la mano con AMWAE para promover medios de vida sostenibles y potenciar el empoderamiento económico local. Carolina Carrillo, especialista en Conservación en TNC Ecuador, destaca: “Queremos que las mujeres puedan ser agentes de su propio cambio, gestoras de sus emprendimientos y que puedan generar sus propios ingresos, mediante la preservación de su conocimiento ancestral y dando a conocer su cultura al mundo”.
Las mujeres Waorani han enfrentado desafíos como la violencia colonial y las amenazas extractivas, manteniendo vivo el conocimiento ancestral de su pueblo. Su liderazgo ha sido crucial en la resistencia contra la explotación de recursos naturales y en la promoción de soluciones climáticas sostenibles. Estas mujeres no solo protegen su hogar, sino que también inspiran a futuras generaciones a seguir sus pasos en la defensa de la biodiversidad y la seguridad hídrica.
En TNC, integrar la perspectiva de género en las estrategias de conservación no solo permite abordar las desigualdades existentes, sino que también reconoce y valora el papel crucial de las mujeres en la gestión de los recursos naturales y la conservación del territorio. Al hacerlo, contribuye a la creación de comunidades más equitativas y sostenibles.
TNC trabaja con comunidades indígenas y con asociaciones productivas, como las de la nacionalidad Waorani. AMWAE se enfoca en apoyar la promoción y fortalecimiento de los emprendimientos de artesanías, realizando talleres para que las mujeres puedan comercializar y sustentarse con sus productos. Además, la organización está impulsando nuevas líneas de emprendimientos y promueve la mejora de la calidad de vida comunitaria. “Somos mujeres Waorani que vivimos dentro de la selva y buscamos el sustento mediante nuestras artesanías”, comenta Carmela Irumenga, mujer artesana de la comunidad Gareno.
Las mujeres Waorani son un pilar fundamental en la conservación de su territorio y cultura. Su esfuerzo y dedicación no solo protegen su hogar, sino que también representan un ejemplo de resiliencia y liderazgo para el mundo entero.