Dotada de casi un cuarto de las tierras cultivables del mundo, un tercio del agua dulce del mundo y algunas de las pesquerías más productivas del planeta, América Latina está a punto de convertirse en el granero del mundo. Pero los actuales métodos de producción de alimentos ya sobrecargan el medio ambiente. Las prácticas actuales consumen el 70% del agua dulce de la región y causan el 70% de la conversión de hábitats, contribuyendo a la deforestación con una rapidez que triplica el ritmo mundial. Casi la mitad del stock pesquero evaluado de América Latina va desde totalmente explotado hasta agotado.
Quote: Mauricio Castro
Nuestro objetivo es construir un sistema alimentario en el cual la agricultura trabaje de la mano de la conservación para mantener la salud de nuestros suelos y alimentar a la gente en todo el mundo.
TNC y sus socios están demostrando que hay otro camino a seguir. La ayuda a los pequeños y medianos productores para que se orienten hacia la agricultura, la ganadería y la pesca sostenibles ha aumentado los rendimientos y los ingresos de los hogares. La comprensión y el respeto por el valor de la naturaleza se están extendiendo en los lugares donde trabajamos, ya que los suelos más sanos retienen más carbono, nutrientes y agua, y se vuelven cada vez más productivos. Las poblaciones de peces amenazadas se están recuperando. La colaboración con los gobiernos y las empresas está proporcionando herramientas prácticas y de acceso abierto para reducir los impactos ambientales. Juntos, estamos allanando el camino para posicionar a América Latina como un modelo sostenible para el planeta.

Éxito
Lecciones de la Selva Maya
Abordar uno de los mayores desafíos de la humanidad —encontrar formas sostenibles de alimentar a una población mundial en rápido crecimiento— es la gran oportunidad de América Latina.

Éxito
FishPath para océanos sostenibles
Cuando las poblaciones de peces empiezan a disminuir en áreas con pocas restricciones, los pescadores mismos deben decidir si quieren apurarse a sacar lo que queda o cambiar sus prácticas.

Éxito
Trabajar juntos para la protección del agua
América Latina posee un tercio del agua dulce del mundo, pero la mayoría de estos recursos se concentran en áreas como la Amazonía y los Andes, donde viven pocas personas; el 80% de los latinoamericanos viven en ciudades.
El momento de innovar para la naturaleza nunca ha sido más crítico.
Este informe demuestra cómo The Nature Conservancy está respondiendo a este desafío no solo en el ámbito de la alimentación del mundo, sino a través de tierras, ríos, océanos, cambio climático y ciudades.