Un niño navega en un río del Amazonas
Río Un niño navega en un río del Amazonas © Jean-Louis Ecochard

Perú

La importancia de trabajar con pueblos indígenas para proteger la Amazonía

The Nature Conservancy colabora con comunidades indígenas para evitar, minimizar y mitigar el impacto ambiental del desarrollo

Puntos clave

  • Más que ningún otro grupo, los pueblos indígenas del Perú son afectados por los grandes proyectos de energía, extracción forestal, petróleo, minería y transporte.
  • Estas actividades económicas son consideradas “de interés nacional”, sin embargo ejercen una presión cada vez mayor sobre las tierras de la Amazonía.

Las estadísticas sobre la naturaleza en Perú son impresionantes. Es uno de los 10 países megadiversos del planeta y 10% de las especies de plantas del mundo se dan en sus tierras. El tamaño de su territorio es más o menos el doble que el de Texas y es el segundo con mayor superficie de selva amazónica, después de Brasil. 

La Amazonía cubre dos terceras partes del territorio peruano y allí se encuentran:

  • 84 de los 104 puntos críticos para la biodiversidad en el globo
  • más de 1,000 ríos y 12,000 lagos
  • 8% de las especies de anfibios
  • casi 20% de las especies de aves
  • 10% de las especies de mamíferos
  • 21% de las especies de mariposas
  • 11% de las especies de peces
Un colibrí se alimenta de una flor
Elegancia Un colibrí en Iquitos, Perú, se alimenta del néctar de las flores, cumpliendo su rol como polinizador. © Gino Tuesta/TNC Photo Contest 2019

Conservación y desarrollo en Perú

Las tierras y territorios de los pueblos amazónicos ocupan aproximadamente 18% de la superficie de la cuenca del Amazonas, unos 10.5 millones de hectáreas. Además, 2.5% de la superficie de la cuenca está compuesta por Reservas Territoriales que protegen a las comunidades de pueblos indígenas aislados que o no han sido contactados o tienen una interacción mínima con las comunidades no indígenas. TNC busca asegurar que los proyectos de generación de energía, transporte y minería no tengan un impacto en la naturaleza y las comunidades que la habitan y protegen.

Muchos de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana que viven en tierras comunales todavía llevan a cabo actividades según criterios tradicionales. Ellas incluyen áreas que son consideradas sagradas, o están destinadas a la producción, o a la recreación o a la conservación, y zonas que son dedicadas al cultivo de plantas medicinales. Sin embargo, los proyectos considerados “de interés nacional”, como los de infraestructura o de energía hidroeléctrica, o los que están vinculados con la extracción no sustentable de recursos naturales, como la madera, los minerales o los hidrocarburos, ejercen una presión creciente sobre esas tierras. Otra fuente de tensión es la expansión agropecuaria que exigen los mercados crecientes, como los del café, el cacao, el aceite de palma y el mercado ilegal de la coca.

Fruta de cacao abierta
Cacao Un joven muestra el interior de la fruta del cacao, donde se encuentran las semillas utilizadas para hacer cocoa. © Erika Nortemann/TNC

Todas estas actividades podrían llevar a una deforestación sin precedentes, además de a cambios en el uso del suelo que ponen en riesgo el futuro de la biodiversidad de la cuenca y de la gente y las especies que han vivido por siglos en armonía. Algunos cálculos predicen que los bosques podrían verse reducidos a la mitad durante los próximos 25 años. Además de los severos impactos en la naturaleza, la degradación de los bosques podría traer un sufrimiento añadido a las comunidades indígenas que dependen de ella para alimentarse, para defenderse frente a incursiones en su territorio y para conservar sus tradiciones, además de para su salud.

Cascada de agua en bosque
Recurso esencial Una cascada de agua fluye por el bosque en Villa Rica, Pasco, Perú. © Alexis Huertas Coronado/TNC Photo Contest 2019

Soluciones para la inclusión

El Ministerio del Ambiente en Perú estima que el portafolios actual de inversiones públicas, privadas y mixtas en distintos sectores de la Amazonía peruana alcanza los 50 u 80 mil millones de dólares, especialmente en actividades de transporte, agricultura y silvicultura, en minería y en infraestructura social y económica en general.

TNC sigue las siguientes estrategias para trabajar con pueblos indígenas en el Perú:

  • Generación de conocimiento entre los actores involucrados sobre el consentimiento informado en la toma de decisiones, especialmente entre las Iglesias Nativas Americanas y sus organizaciones. Esto incluye el fortalecimiento del conocimiento ancestral a través de la tecnología y nuevos descubrimientos.

  • El fortalecimiento de las instituciones locales y regionales, a través de la provisión de herramientas de trabajo en distintos campos, como la gestión organizacional, territorial y ambiental, y los servicios interculturales. Adicionalmente, se trabaja con comunidades nativas, organizaciones indígenas y dependencias públicas, regionales y nacionales.

  • La promoción de la participación de los pueblos indígenas en procesos que animen el empoderamiento en el ejercicio de los derechos y el respeto de su diversidad cultural, de género y generacional.

  • La promoción de alianzas interinstitucionales en torno a la conservación, la protección de territorios y el desarrollo sustentable. Estas alianzas o sociedades pueden incluir tanto a organizaciones indígenas como a dependencias y proyectos públicas, además de organizaciones de la sociedad civil.

  • La promoción de actividades productivas sustentables que ayuden a hacer realidad los objetivos de conservación, en armonía con la calidad de vida y la cultura de las poblaciones con las que trabajamos.